Urgencia cotidiana/ Prioridad de ambulancia/
El sol pierde su candor/ País de terreno y tumba/
Territorio sin sangre de patria, ausente escarapela/
¡Cataclismo! Solo una palabra...
Flamea la bandera su color de lavandina/
Exceso suicida sin orden/
El pulgar romano baja su espada indecente/
Ignora la lagrima/ La gravedad es la causa/
Relegadas labores de artesano, domados cerebros de mano/
Lo inexplicable tiene su indulto en pluma de notario.
Los pulmones ahogan los carbones/
La polución aire respirable/ La piedra grita, nadie escucha.
¿Que será del gemido de la blanda carne?
Cuando la hermética roca abra su boca de grito y desfile su lagrima de ósculo desnuda/
La vendida ciencia relatará en pantalla sus mentiras/
Lo que fue honra hoy es crimen/ El afano se hizo habito acumulado/
El tango siguió su melodía de Cambalache,
los quebrados sesos invaden hospitales y
el músculo desgarrado transita el flojo tendón durmiendo en la calle/
La ortiga por mandato se hizo flor
y el palo borracho en botella
sustituyó al ceibo en patrimonio nacional/
El pibe fuma su ultimo porro ignorante
en la cornisa del muro con futura ruina/
El cemento eleva su temperatura
al gélido termómetro de una sociedad empobrecida/
Los diez duendes ricos de la espiga invadida
inyectan el veneno de la cicuta/
El overol conserva su letarguia en desmembrado canasto,
el obrero sueña la utopía de la construcción
con la paciencia muerta de una momia en espera/
En el frío banco de la antesala Imperial, los faraones embalsaman
las libertades con laureles de piedra/
¿Y que hay de nosotros, poetas?
El relegado se hizo excéntrico/ El impuro desterrado nada como orca de piscina y la escafandra del herrero mal por ley considerado/
La ingenua flor sepulta su aroma al pozo ciego del morlaco/
El hijo de la inculta nodriza
sigue la brecha del espanto como obseso maniaco/
Y aquí...
Aquí sigue la cárcel vampira de la sangre sumisa/
El poeta es prisionero de su destino/
Socava casi inútil las verdades del hombre
donde las bocas de breva libaron sus jugos/
Pero persiste la pluma...
rebelde artillería más potente que misiles/
Hasta la ultima gota que aspire en jeringa
de la pálida arteria carnívora,
y penetre las madrugadas
donde el sueño no cierra su párpado de nervio/
El fervor del papel se hace fábrica de arsenal/
Letra de maquinaria y dentellada
donde no duerme en paz la pasionaria/.
¿Y que hay de nosotros poetas?
- Autor: RICARDO ALVAREZ ( Offline)
- Publicado: 17 de septiembre de 2011 a las 00:08
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 33
- Usuarios favoritos de este poema: gallicida
Comentarios4
Ami, tenemos telepatía? por el tema y lo que se atraganta, verdad?, la calidad tuya no se puede igualar, of course, jajaja.
Grande Ri. Un abrazón
tal cual Su . es que cuando se te atraganta tenes que liberar la garganta pa donde la flojedad se espanta. abrazos Su. ricardo
los poetas están y alzan voces, pero mucho periodismo de cuarta inunda todo con poca cosa...
Aquí sigue la cárcel vampira de la sangre sumisa/
El poeta es prisionero de su destino/
Socava casi inútil las verdades del hombre
donde las bocas de breva libaron sus jugos/
Pero persiste la pluma...
rebelde artillería más potente que misiles/
ME GUSTO LEERTE ...FELIZ FIN DE SEMANA
ABRAZOS DTB
gracias Maria y que tengas un hermoso fin de semana vos tambien. abrazos. ricardo
que poema!
Aquí sigue la cárcel vampira de la sangre sumisa/
El poeta es prisionero de su destino/
Socava casi inútil las verdades del hombre
donde las bocas de breva libaron sus jugos/
Pero persiste la pluma...
rebelde artillería más potente que misiles/
Esta parte es bellisima...
me lo llevo!
un placer gallicida. todo tuyo. que tengas un buen fin de semana. ricardo
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.