Biografía de Amado Nervo

Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo, conocido como Amado Nervo, nace en Tepic, Nayarit (México), el 27 de agosto de 1870. Su vida estuvo signada por la tragedia. Su padre muere en 1879, posteriormente se suicida su hermano Luis, y también desaparece Ana Cecilia, su gran amor, en 1912.

Amado NervoEstudia Ciencias, Filosofía y Teología.

En México, donde reside a partir de 1894, funda una revista de renovación artística, “Revista azul”, junto a Manuel Gutiérrez Nájera.

En 1896, aparece su primera obra, “El bachiller”, con rasgos naturalistas.

En 1898, aparece la “Revista moderna”, en colaboración con Jesús Valenzuela. El mismo año se conocen “Perlas negras” y “Místicas”, poemas modernistas. Este último estilo se refuerza con el contacto con Rubén Darío y Leopoldo Lugones, con quienes inicia una estrecha vinculación, durante su viaje a París, realizado como corresponsal del diario “El Mundo”, a la Exposición Universal.

Publica en esa época un libro de poesías: “El éxodo y las flores del camino” (1902). Allí conoce a quien sería la musa de los poemas contenidos en “La amada inmóvil”, publicados en 1922, luego de su muerte. Esa mujer a la que ama para siempre es Ana Cecilia Luisa Daillez.

Al volver a México trabaja como docente de lengua castellana en la Escuela Nacional Preparatoria.

Amado NervoIngresa en 1905, en el mundo diplomático, como Secretario de la Embajada de México en Madrid. Su carrera se suspende entre 1914 y 1918, a causa de la revolución, para retomar en ese último año, como Ministro Plenipotenciario en Argentina y Uruguay, cargo que ocupa hasta su muerte, acaecida en Montevideo, el 24 de mayo de 1919. Posteriormente, sus restos son trasladados a México, donde descansan en la Rotonda de los Hombres Ilustres.

Trata en sus obras de Dios, al que busca con desesperación obsesiva, estableciendo con la naturaleza una relación mística. Sus obras de neto tinte religioso son: “Los jardines interiores” (1905), “En voz baja” (1909), “Serenidad” (1914), “Elevación” (1917) y “Plenitud” (1918).
Publica también ensayos, como “Juana de Asbaje” (1910), en homenaje a la poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, y “Mil filosofías” (1912).

Entre sus prosas figuran “Almas que pasan” (1906) y “Ellos”.

Poemas de Amado Nervo en Poemas del Alma

Comentarios7

  • KAREN

    ESTUVO BIEN ME HIZO LLORAR ME LLEGO HASTA EL ALMA

  • lizbeth

    me llego hasta el alam, es tan profundo y tiene una manera singular de escribir q te lleva hasta los mas profundas emociones que hay en tu interior

  • BELFORD CERNA

    LA POESIA COEXISTE EN CADA HALITO Y SUSPIRO. SEDUCE AL ALMA CUAL SI FUESEMOS PRESA INEVITABLE Y CAUTIVA DE SUS LETRAS, PALABRAS, FRASES... HOMBRES Y MUJERES DE SESO UNIVERSAL CAPACES DE ENAMORARNOS TACITAMENTE Y MANTENERNOS CUAL PRESOS EN LAS REDES DE UNA TELARAÑA EN UNA CONDICION EXCITANTE. SIN LA POESIA, PARA QUIENES DE ELLA NOS DEJAMOS SEDUCIR, ES CONCEBIR AL MUNDO INSULSO, DESABRIDO. AMADO NERVO ES UN GENIO, QUE AL TIEMPO, AUN DESPUES DE SU MUERTE, VIVE EN CADA UNA DE SUS MAGNIFICAS POESIAS;SALUDOS.

  • ALEXIS VILLACIS

    SI NOS DAN PALABRAS PODEMOS EXPRESARNOS ...QUE TAL CON UNA MARAVILLOSA OBRA....COMO ESTA
    LEANLA Y COMENTEN CON EL GRANITO DE SINCERIDAD Q TIENEN TODOS Y HAGAN DE ESTO LO HERMOSO

  • angeluxx

    es un excelente poeta mexicano...

  • isapoema

    Grande.

  • Graciela Dantes

    Desde muy niña, mi padre hablaba de Amado Nervo, y sus libros yo empece a leer, es un poeta que yo aprendí a conocer por medio de sus poemas y hasta esta edad me encanta leerlo una y otra vez.



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.