Diego Mexía de Fernangil

Para reconstruir las vivencias del escritor español Diego Mexía de Fernangil hay que ir muy atrás en el tiempo y atravesar muchas geografías, pero vale la pena intentar armar la historia con los escasos e imprecisos datos que se tienen al respecto para poder saber quién fue y cómo enriqueció al mundo de las letras este poeta y traductor.

parnaso-antarticoEn primer lugar, hay que destacar que como lugar de nacimiento se señala a la Sevilla del año 1565. En su adolescencia, ya en contacto con libros por dedicarse a la comercialización de ejemplares, se trasladó junto a su familia a territorio peruano (donde, además de dedicarse a la literatura, integró la Academia Antártica de Lima) y, a mediados de la década de 1590, viajó al Virreinato de la Nueva España. En territorio mexicano se estableció durante una temporada en la Ciudad de México, época en la cual se dedicó a traducir en tercetos las “Heroidas” compuestas por el poeta romano Ovidio. Al volver a Perú, hecho que tuvo lugar entre 1598 y 1599 aproximadamente, mejoró el material y, en 1608, cinco años después de haberlo enviado a España, lo imprimió y difundió bajo el título de “Primera parte del Parnaso Antártico”.

La “Segunda parte del Parnaso Antártico”, basado en sonetos inspirados por más de cien estampas vinculadas a la Vida y Pasión de Cristo que apreció en Bolivia, se mantuvo mucho tiempo inédita, aunque se cree que fue completada en 1617 y estuvo inédita hasta el siglo XX. Por ese entonces, el autor, que se dedicó a elaborar una “Tercera parte del Parnaso Antártico” aunque este trabajo se ha extraviado y no ha podido ser presentado en sociedad, trabajaba corrigiendo libros y desempeñándose en el Tribunal del Santo Oficio como ministro.

Una nueva travesía por el mundo lo llevó hasta Potosí, la ciudad boliviana donde se radicó en la etapa final de su vida. Allí encontró la muerte a comienzos de 1634.



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.