Hablar de la literatura española supone hacer referencia obligada a la escritora barcelonesa Carmen Laforet (1921 – 2004). Se trata de una pluma que nos legó, entre otras muchas obras, su novela titulada Nada, que se publicó en el año 1945 y que obtuvo dos importantes galardones como son el Premio Nadal y el Premio Fastenrath.
Posiblemente por ese trabajo ...
Hablar de la literatura en castellano de las últimas décadas pasa por hacer referencia de forma obligada a la escritora Carmen Posadas. Y es que esta pluma tiene en su haber una larga lista de reconocimientos tales como el Premio Planeta en 1998, el Premio Brazier en 2014 o el Premio ABC en 2017.
En este caso, queremos darte a conocer algunas de sus últimas novelas que, al ...
El suspense y el terror son dos de los elementos comunes que tienen las obras escritas por el autor inglés James Herbert (1943). Se trata de una pluma que no solo ha conseguido cautivar a una larga lista de lectores de todo el mundo sino también al mundo del séptimo arte. De ahí que precisamente muchas de sus novelas hayan sido llevadas a la gran pantalla.
En este ...
Hablar de novela gótica es hacer referencia a un tipo de narrativa donde el misterio y el suspense se dan la mano, donde las maldiciones y los hechos paranormales pueden cobrar protagonismo, donde el lector se queda atrapado a la historia desde el primer momento...No obstante, también hablar de novela gótica supone mencionar a autores de la talla de Edgar Allan Poe, Mary Shelley, Bram Stoker, Anne Rice...Escritores ...
Quienes se pasan a menudo por esta web conocerán ya el ciclo que llevo sobre "Diarios de escritoras", en el que recomiendo la lectura de las memorias de algunas escritoras a las que considero imprescindibles. En la entrega anterior releí los Diarios de Anaïs Nin y la primera, tuvo como protagonista a Sylvia Plath. Se suma a estas recomendaciones una autora ...
Muchos son los autores especializados en el género de la ciencia ficción y la fantasía que han conseguido convertirse en un verdadero referente para muchos lectores y para otros escritores. Y precisamente eso es lo que sucede con el estadounidense Jack Vance (1916 – 2013), seudónimo tras el que se encontraba John Holbrook Vance.
Premios tan importantes como el Nebula, en el año 1966, y el Hugo, conseguido ...