Dolores Redondo, más allá de la Trilogía del Baztán

 

Hablar de la escritora vasca Dolores Redondo es hablar de manera irremediable de unas sagas literarias más importantes de los últimos tiempos. Nos estamos refiriendo a la conocida como Trilogía del Baztán, compuesta por las novelas El guardián invisible (2013), Legado en los huesos (2013) y Ofrenda a la tormenta (2014). En un verdadero fenómeno se ha convertido esa serie literaria, con adaptación inicial cinematográfica incluida, y eso ...

Las obras de teatro más singulares de Federico García Lorca

Hablar de las obras teatrales de Lorca es hacer referencia obligada a clásicos de la literatura como Bodas de sangre (1933) o La casa de Bernarda Alba (1936). Esas son de las más conocidas junto a Yerma (1934). No obstante, no hay que pasar por alto que en su bibliografía hay otros trabajos que quizás no son tan afamados, ...

3 libros para reflexionar en torno a la pérdida

 

Ya decía Benedetti que la muerte es tan sólo un síntoma de que hubo vida. No puedo estar más de acuerdo con esa afirmación. Y sin embargo, cuando se nos muere alguien a quien hemos querido mucho no hay frase que nos salve. Ese hueco que se abre en nuestro estómago (que es también físico) nos convierte en extraños de nosotros mismos y ...

¿Qué tienen en común William Shakespeare y Miguel de Cervantes?

 

Si hacemos mención a los mejores y más grandes autores de la literatura universal de todos los tiempos, de manera irremediable, tendríamos que hablar del español Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares 1547 – Madrid 1616) y del inglés William Shakespeare (Stratford upon Avon 1564 – 1616). Esas dos plumas tienen en común que son figuras imprescindibles del ...

«Mar de Iroise», de Diego Medina Poveda —Diputación de Málaga (Puerta del Mar)—

 

Un faro. Es eso todo lo que andamos pidiéndole a la vida. Un algo al que aferrarnos para poder fluir y sentirnos capaces de algo tan nimio (y a veces tan trabajoso) como es vivir. Pero en ocasiones para hallarlo debemos atravesar mares embravecidos y llegamos a intuir que es una batalla imposible o, por lo menos, tenemos dudas de poder sobrevivir ...

Las mejores novelas de Delphine de Vigan

 

Una primera novela autobiográfica (Jour sans faim) publicada bajo un seudónimo (Lou Delvig), en la que contaba su propia experiencia con la anorexia, podemos decir que fue el primer intento de la autora francesa Delphine de Vigan de convertirse en escritora. Sin embargo, su éxito literario no llegó hasta varias obras después son las que comenzó una carrera meteórica. Y es que las ventas de sus libros se dispararon ...