La sustantivación es una derivación léxica que surge cuando se otorga significación de nombre sustantivo a otra parte de la oración o a locuciones enteras. En otras palabras, la sustantivación es la formación de un sustantivo a partir de otro tipo de concepto, como un verbo o un adjetivo.
Recordemos que un sustantivo es la parte de la oración que puede funcionar, ya ...
El gerundio es una forma verbal con valor adverbial que no tiene valor adjetivo ni sustantivo en la lengua española. Constituye, junto al infinitivo y al participio, una de las formas no personales del verbo.
La palabra gerundio tiene su origen en el vocablo latino gerundĭum, de acuerdo a lo explicado por la Real Academia Española. La terminación regular de los ...
El presente artículo completa el repaso de los tiempos verbales que hemos realizado en el taller de Poemas del Alma. Ya hemos visto que los verbos presentan variaciones de acuerdo a la persona, el número, el modo, el aspecto y el tiempo, características que determinan la conjugación.
Hemos mencionado, por lo tanto, que la conjugación del verbo depende de su tiempo (presente, ...
Se denomina preposición a una clase de palabra invariable que introduce elementos nominales u oraciones subordinadas sustantivas con el objetivo de vincular términos. En algunas circunstancias, tales como en el caso de las perífrasis verbales, las preposiciones actúan como nexos entre verbos auxiliares y los verbos en forma no personal. Ejemplos: "Iré a caminar", "Competí para ganar", "Hablé sin gritar", etcétera....
Como ya hemos mencionado tiempo atrás en Poemas del Alma, los adjetivos son términos que acompañan al sustantivo para determinarlo o calificarlo, es decir, para dar a conocer propiedades o características del sustantivo, tanto concretas ("flores rojas"), como abstractas ("flores bellas").
Según sean sus funciones, los adjetivos reciben diversas denominaciones, entre las que se pueden mencionar, por ejemplo, a ...
El tiempo verbal es un tiempo lingüístico, cuya función es la organización del discurso al ubicar los acontecimientos en un cierto momento vinculado al aquí y al ahora de la persona que habla.
Cuando la acción coincide con el momento en que se está hablando, se trata del tiempo verbal presente (por ejemplo, "Tu padre llama a la puerta"). En ...