Los distintos usos del "se" suelen dar lugar a confusiones. En este artículo, intentaremos repasar algunos de los tipos principales de "se":
Por ejemplo, el "se" puede cumplir la función de complemento indirecto y ser sustituto de "le" o "les". En este sentido, puede utilizarse en oraciones como "Le dije la verdad / Se lo dije".
Por otra parte, ...
La perífrasis verbal es la unión de dos o más formas verbales, que funcionan conjuntamente como una unidad. Se componen de un verbo que aporta el significado fundamental y aparece en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio), un verbo auxiliar conjugado y un elemento de enlace (preposición o conjunción) que puede aparecer o no.
Cabe destacar que el verbo principal, ...
La poesía épica se desarrolló en Europa durante la Edad Media, aproximadamente entre los siglos VIII y XV. Sus versos narraban las hazañas de algún héroe o de una colectividad, basándose en hechos legendarios o ficticios que eran contados de forma objetiva, en un tiempo y espacios determinados.
Existen dos grandes teorías respecto a los orígenes de la poesía épica. ...
La poesía lírica se caracteriza por la expresión de sentimientos mediante la palabra, ya sea escrita u oral. El poeta lírico presenta su visión de la realidad, sin pretensión de objetividad. Aunque suele estar asociada a los temas amorosos, la poesía lírica no se agota en el amor, sino que incluye cualquier tipo de expresión emocional.
El concepto de lírica tiene ...
Con el objetivo de clasificar y agrupar los textos de acuerdo a ciertas características comunes, desde diversas ciencias y disciplinas se han propuesto varias tipologías textuales.
Por supuesto, existen múltiples criterios de clasificación. Por ejemplo, una distinción socio-cultural de acuerdo a las distintas prácticas discursivas permite dividir los textos en científicos (producidos por la comunidad científica para presentar ...
Muchas veces, al escribir o al hablar uno apela a la utilización de distintos términos para referirse a un mismo significado con el objetivo de no repetir palabras. Esa característica de compartir el concepto pero ser términos diferentes recibe el nombre de sinónimos. Por lo tanto, la sinonimia es una relación semántica de igualdad o aproximación de significados entre determinadas palabras. ...