Enunciados exclamativos

 

Ya hemos visto en Poemas del Alma que un enunciado es un conjunto organizado de palabras que expresan una idea. También nos hemos referido a los enunciados dubitativos, a través de los cuales se expresa un mensaje como algo dudoso o posible. Hoy es el turno de los enunciados exclamativos, aquellos cuya entonación permite manifestar los diversos estados anímicos ...

Enunciados dubitativos

 

Un enunciado es un conjunto organizado de palabras que, juntas, expresan una idea. Existen dos clases de enunciados: las oraciones (que contienen al menos un verbo en forma personal) y las frases (no presentan verbo en forma personal). De acuerdo al número de verbos, las oraciones pueden ser simples (un solo verbo en forma personal) o compuestas (tienen más de un verbo en forma personal)....

El uso de la H muda

En el castellano, la letra H (hache) no representa ningún sonido. Por eso se dice que es una letra muda, aunque en algunas regiones se pronuncia con aspiración (al igual que al pronunciar ciertas palabras extranjeras). En estos casos, su sonido es semejante a una J suave. Más allá de su utilidad, ...

El uso de la G y la J

 

Por sus pronunciaciones similares en muchos casos, las letras G y J suelen generar confusión al momento de escribir. Sin embargo, existen distintas reglas ortográficas que, con sus correspondientes excepciones, nos permiten asegurarnos la correcta escritura. Por ejemplos, cuando palabra comienza con “gest”, “germ”, “geo”, “leg” o “in”, ...

Uso del diccionario

 

La palabra diccionario proviene del término latino dictionarium. Para conocer su significado hay que acudir, justamente, a un diccionario: según el de la Real Academia Española (RAE), se trata de un libro donde se recogen y explican, de forma ordenada, voces de una o más lenguas, de una ciencia o de una materia determinada. A su vez, un diccionario es un catálogo numeroso de noticias importantes de un mismo ...

El texto científico

Tal como su nombre lo aclara, los textos científicos son aquellos que han sido desarrollados con la utilización del lenguaje científico. Este tipo de textos deben ser claros, con oraciones ordenadas y, por lo general, una sintaxis no demasiado compleja, para evitar que la información presentada se malentienda. Los textos científicos también deben ser precisos, sin terminologías ambiguas. En otras palabras, ...