El acento prosódico es la forma en que se pronuncia una palabra. Consiste en destacar una sílaba a través del relieve de la voz al hablar. Por otra parte, el acento prosódico suele producir un alargamiento de dicha sílaba.
La sílaba sobre la que recae el acento prosódico es denominada sílaba tónica o acentuada. El resto de las sílabas son conocidas como átonas o inacentuadas. ...
El acento ortográfico, también conocido como tilde, es un símbolo que, en el idioma castellano, se coloca sobre las vocales. Se trata de una pequeña línea oblicua, que baja de derecha a izquierda del que lee o escribe (á, é, í, ó, ú). El acento ortográfico se coloca, en los casos que corresponde según ciertas reglas, sobre la vocal de la sílaba tónica de las palabras....
El acento enfático es aquel que se utiliza en ciertas palabras que son empleadas con la intención de preguntar y/o exclamar. Como su nombre lo indica, el objetivo es potenciar la fuerza de la expresión.
Las palabras que pueden llevar el acento enfático son "qué", "cómo", "dónde", "cuándo", "cuál", "cuáles", "quién", "quiénes", "cuánto", "cuántos", "cuánta" y "cuántas".
Ejemplos de acento enfático:
"¿Qué tienes allí?"
"¿Qué quieres saber?"
"Me gustaría saber ...
El acento diacrítico consiste en la utilización de la tilde para diferenciar los distintos significados de una misma palabra. Es decir, se usa la tilde diacrítica para distinguir entre palabras que se escriben y se pronuncian igual, pero que tienen un significado diferente.
De esta forma, el acento diacrítico se aplica a las palabras monosílabas que, por regla general, no llevan tilde.
Entre los usos del ...
Las relaciones gramaticales entre los constituyentes de una lengua están definidas por un recurso conocido como concordancia, que actúa según referencias cruzadas. La concordancia gramatical se lleva a cabo al requerir que la palabra que ocupa una determinada posición sintáctica, adquiera una u otra forma según algún rasgo determinado por otra palabra con la que "concuerda" en ese rasgo gramatical.
En las lenguas europeas como el ...
Aunque muchas veces se utilizan como sinónimos, los conceptos de lenguaje, lengua y habla tienen sus particularidades. Cada uno se refiere a una dimensión diferente del acto comunicativo, por lo que es importante conocer sus peculiaridades a la hora de desarrollar un análisis teórico.
El lenguaje puede entenderse como un sistema de comunicación, que es fisiológico y psíquico a la ...