Hoy les traigo otro texto sobre lenguaje. En primer lugar voy a exponer una duda que tengo desde hace tiempo y que, finalmente, he podido desvelar: sobre la pronunciación de la letra x en determinadas palabras. El segundo tema es sobre extranjerismos: dos términos que podemos evitar porque tenemos equivalencias firmes en español. Espero ...
Retomando el artículo del otro día sobre las cosas a tener en cuenta antes de ponernos a escribir un ensayo, hoy les traigo más consejos, ahora enfocados al desarrollo del trabajo en sí mismo. Aprovecho para responder a Ramón33 en referencia a su pedido de textos similares sobre otros géneros literarios. Si bien ya he escrito ...
Escribir es una actividad que a muchos nos hace libres porque nos permite expresar nuestras ideas y emociones de una forma sincera, de la manera en la que consideremos deben decirse esas cosas.
Sin embargo, cada vez que encaramos la escritura nos paramos en un umbral: no describimos del mismo modo una puerta en una narración que ...
Volvemos sobre un tema con el que espero no estar volviéndome monotemática: el uso de los adjetivos y adverbios en la escritura periodística. Ciertas obsesiones tienen la habilidad de obligarnos a reescribirnos, a repensar nuestra forma de concebir el mundo y, pienso, nos ayudan a convertirnos en mejores personas.
Lo que dicen sobre el ...
"Puedo prometer ser sincero, pero no imparcial". (Johann Wolfgang von Goethe)
No creo que exista ninguna persona que pueda ser imparcial ante algo. Siempre tenemos una opinión y la manifestamos; aunque estemos convencidos de no hacerlo.
Cuando tenía 8 años me regalaron un librito para niños con afanes periodísticos. Fue mi primer acercamiento al mundo de ...
Hoy les traigo un artículo con algunos consejos sobre la forma correcta de escribir ciertos gentilicios. Porque muchas veces creemos estar usando la palabra correcta pero no lo hacemos: no olvidemos que los usos más populares no suelen ser los más adecuados. Espero que este texto los ayude a aclarar ideas.
Los neandertales son ...