Benjamín G. Rosado, respuestas en 280 caracteres

Hoy (martes 1 de abril) a las siete de la tarde, el periodista y escritor español Benjamín G. Rosado se hará presente en la madrileña librería La Mistral y charlará con Ángeles González-Sinde acerca de “El vuelo del hombre”.

Entrevista virtual a Benjamín G. RosadoCabe destacar que este flamante material que lo transformó en ganador del Premio Biblioteca Breve 2025 también lo llevará el próximo 7 de abril a la librería Ramón Llull de Valencia con fines promocionales.

Es una ocasión propicia, por lo tanto, para conocer detalles de la actividad literaria de Rosado a través de la entrevista breve que, a pedido de Poemas del Alma, este autor respondió mediante X, red social donde acumula más de 1800 seguidores.

Además de un importante reconocimiento, ¿qué te ha dejado, a nivel personal, “El vuelo del hombre”?
– Me ha dado la confianza que muchas veces falta cuando te encierras dos años a escribir algo que seguramente no se publicará. Tratándose de un premio como el Biblioteca Breve, tengo combustible para una buena temporada.
¿Cuáles son, desde tu punto de vista, las mayores bondades del género de la novela?
– Aunque desconfío de los libros que prometen algún tipo de cambio, sí creo que las novelas pueden llegar a alterar nuestra percepción del mundo y de quienes lo habitamos. En ese sentido, la representación mítica de una obra de ficción, nos ayuda a recordar quiénes somos.
¿Cómo te has preparado, a qué herramientas y recursos apelaste, para debutar como novelista?
– Más que preparación fue un salto al vacío. Lo dejé todo y me dediqué a viajar por el mundo. Empecé a escribir a bordo de un rompehielos por aguas de la Antártida. Al final todas aquellas experiencias, que no aparecen en el libro, fueron dejando un rastro en mi manera de contar.
El Premio Biblioteca Breve 2025 que te adjudicaron recientemente, ¿funciona como incentivo o como una presión a la hora de planificar tus próximos pasos como escritor?
– La presión la traigo de serie, así que lo considero un estímulo para seguir trabajando, sin olvidar quién era antes de ganarlo y cómo me proyectaba en este oficio. La escritura es un trabajo en soledad que te obliga a acallar el ruido a tu alrededor. También los aplausos.
¿Cuál es la mejor noticia que, desde tu rol de periodista, anhelas dar acerca de tu actividad literaria y de qué modo trabajas para que esa novedad se concrete?
– La mejor noticia sería sin duda que el libro terminara de cerrar el círculo con lectores, que son los que le dan sentido a todo el trabajo y los que generan el verdadero sustrato literario. Sé que suena a frase hecha pero no lo es: ellos entienden mejor que quien escribe.



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.