Carlos Fong, respuestas en 280 caracteres

El panameño Carlos Fong tiene la habilidad de cautivar ya sea a través de la palabra escrita o poniéndole voz a historias que transmite oralmente.

Este narrador que acumula en Twitter más de 3.400 seguidores hace tiempo que recorre el mundo para que sus relatos deleiten a personas de todas las edades. También suele brindar talleres (en octubre pasado, por ejemplo, dictó una clínica intensiva de narración oral en su país), participar en diversos eventos y enriquecer al universo literario con cuentos de su autoría.

“Desde el otro lado”, “Fragmentos de un naufragio” y “Aviones dentro de la casa” son parte de las publicaciones que invitan a dejarse llevar por la pluma de este escritor que integra la Red Internacional de Cuentacuentos y ha fundado la Red Panameña de Narradores de Historias. En esta oportunidad, Carlos ha generado respuestas extraordinarias para el cuestionario breve de Poemas del Alma: los invito a leer hasta el final de la nota porque sus palabras, así como su modo de expresarse, no tienen desperdicio.

¿Cómo, cuándo y en qué marco surgió tu pasión por construir y contar cuentos?
– Tengo un poco más de 15 años contando cuentos. Creo que todo empezó con la promoción de la lectura. Aprendí a usar la voz como herramienta de trabajo. Los cuentos son una herramienta de sanación. Sanamos heridas cuando leemos.
¿Qué buscas transmitir al impartir talleres literarios y qué aprendizajes te dejan esas experiencias?
– Me gusta enseñar. Pienso que llega un momento en que debes devolver a la sociedad lo que la vida te ha enseñado. Aprendo mucho del otro; sobre todo a llenar vacíos. El otro siempre tiene algo que decir.
¿Los protagonistas que creas suelen nacer antes que las historias que inventas o son consecuencia de una trama?
– Los personajes en las historias que escribo van naciendo y tomando carácter a medida que voy construyendo y tramando la historia. Ellos viven independientes y hacen lo que les da la gana. Yo no puedo discutir con ellos. Jamás me pongo de acuerdo con ellos.
De acuerdo a tu experiencia, ¿qué condiciones debe reunir alguien para ser considerado un buen narrador?
– Debe tener una visión amplia de las cosas, ser anárquico, sensibilidad para sentir las historias, aprender a escuchar y a observar. Y si es un buen narrador es porque es un buen lector.
¿Qué te impulsó a publicar “Aviones dentro de la casa” y a qué clase de lector recomiendas darle una oportunidad a este libro?
– Es un libro para todo el mundo; menos para niños. No es literatura infantil. Es una historia que nos pasó a todos los panameños de muchas formas y por lo tanto es de todos. Lo que me impulsó fueron las ganas de decir lo que la historia y la sociología no pueden.



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.