Carlos Granés, respuestas en 280 caracteres

Más de 3.900 usuarios siguen a Carlos Granés en X, así como otros tantos se interesan por sus publicaciones en Instagram.

Escritor Carlos GranésPero, trascendiendo los contenidos de redes sociales, este ensayista y doctor en antropología suma una gran cantidad de lectores mediante los libros que lleva publicados y los artículos que aparecen con su nombre en medios como The Objetive y ABC.

Es interesante saber cómo piensa y trabaja este autor que, en los últimos meses, encontró espacios de opinión, charla y expresión en el tercer Encuentro de Creadores Iberoamericanos “Con acento” y en Letras Libres, por ejemplo. Por esa razón, desde Poemas del Alma decidimos hacerle llegar al creador de “El puño invisible”, “Salvajes de una nueva época” y “Delirio americano” una invitación a distancia para responder una tuittrevista y aquí compartimos el atractivo resultado.

¿Qué te ha ido enseñando cada uno de los trabajos que integran tu producción?
– Lo poco que sé. Mientras más se estudia y se investiga, más claro resulta lo mucho que se ignora. Y aunque esto genera angustia, también mantiene viva la curiosidad y las ganas de seguir leyendo y escribiendo.
¿A qué cuestiones, propósitos o aspectos le das prioridad desde tu rol de ensayista?
– Me interesa la relación entre dos campos, la cultura y la política, que suelen abordarse por separado, pero que se entrelazan de formas muy interesantes y determinantes.
¿Cómo es tu proceso de documentación, de qué modo trabajas para iniciar y desarrollar un libro?
– Nunca parto de una hipótesis o idea a demostrar sino de la conciencia de que no sé nada y deseo aprender. Delimito tema, problema, época, autores y empiezo a leer fuentes primarias. A medida que descubro cosas, las voy escribiendo. Con esas notas e ideas le doy forma a un ensayo.
¿Cuáles fueron las sensaciones que experimentaste al ir elaborando el contenido de “Delirio americano”?
– Enorme fascinación por la vida cultural latinoamericana y enorme frustración al ver las ideas políticas que sedujeron a buena parte de los intelectuales y creadores del continente.
¿Qué te interesa lograr o generar a través de la escritura?
– Placer. No hay nada más placentero que entender. Hacer conexiones, relacionar eventos, desvelar las ideas que irrigan las acciones humanas, comprender por qué ocurren las cosas… todo eso produce una exaltación maravillosa.



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.