Rodrigo Muñoz Avia, respuestas en 140 caracteres

Días después de haber recibido el XXIII Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil en reconocimiento a su obra titulada “El signo prohibido”, el escritor español Rodrigo Muñoz Avia aceptó mi invitación a participar en esta serie de entrevistas por Twitter a autores que publicamos en Poemas del Alma. Cabe recordar que, tiempo atrás, también Care Santos, la otra flamante ganadora del Edebé 2015 (por “Mentira”), fue parte de estas tuittrevistas.

rodrigo-muñoz-aviaRodrigo Muñoz Avia, un madrileño que tiene en su haber títulos como “Psiquiatras, psicólogos y otros enfermos”, “Vidas terrestres”, “Lo que no sabemos”, “El portero de hockey”, “Los perfectos” y “Mi hermano el genio”, ha demostrado en distintos momentos de su carrera que le interesa ofrecer contenidos literarios para los más jóvenes. Si bien todos los lectores esperan excelencia en los libros que eligen, suele decirse que los más exigentes y difíciles son los niños y los adolescentes: ganar premios por esta labor y conseguir que los chicos disfruten la lectura gracias a sus relatos son méritos que evidencian el talento de Muñoz Avia.

Tras repasar su vida y obra, leerlo a diario en Twitter e intercambiar mensajes con él se llega a la conclusión de que vale la pena descubrir los pensamientos, las reflexiones y el trabajo de este autor. A mi entender, las respuestas que me hizo llegar no tienen desperdicio: por eso concluyo la introducción aquí para dejarlos disfrutar las devoluciones de Rodrigo Muñoz Avia con un máximo de 140 caracteres.

Acumulas varios galardones por tu buen desempeño literario… ¿Cuál ha sido el premio más especial que recibiste hasta el momento? ¿Por qué?
– El primero, el Premio Jaén en 1996. No podía creerlo. Ese día la posibilidad de publicar y de convertirme en un escritor se hizo real.
Haciendo alusión a uno de tus libros te pregunto: ¿Qué es lo que no sabemos aún sobre tu vida y tienes ganas de revelarnos?
– Siempre es más lo que no se sabe que lo que se sabe. Me gusta que sea así. En el arte y en la vida enseñarlo todo es poco seductor.
Otro título de tu autoría es “Los perfectos”… ¿Qué crees que debe hacer un escritor para acercarse a la perfección en su trabajo?
– Rechazo la perfección. Un libro perfecto es un libro muerto. La escritura tiene que rezumar vida, y la vida es imperfecta.
¿Cuáles son los aspectos que más te cautivan del mundo de las letras?
– Aquí no hay duda. Me cautivan los libros. Lo que más me gusta hacer en la vida es leer. La vida pública del escritor me interesa poco.
¿Sugerencias para estimular el acercamiento de los niños y jóvenes a los libros?
– Más allá de los padres, creo que los profesores pueden ayudar mucho en esto. Menos deberes y más lectura creativa e imaginativa.



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.