El búho de minerva apuesta por buenos autores

Pese a la crisis que amenaza la estabilidad económica en cada punto del planeta, por suerte siguen existiendo personas que apuestan por la cultura. Seres que intentan cambiar el rumbo de las cosas y que brindan esperanzas a todos.

En el mercado del libro, la editorial El Búho de Minerva, es uno de esos sueños imprescindibles y necesarios que apuestan por un cambio y por la recuperación del gusto por la lectura.

Acerca de la editorial

Minerva es el nombre que se le da a la diosa de la sabiduría y de la guerra. Era hija de Júpiter y se dice que fue quien lo ayudó a vencer a los gigantes. Dentro de la mitología romana esta heroína se destacó por su gran valentía.

Al ser conscientes de estas cuestiones, entendemos el verdadero significado de esta nueva editorial; dados los tiempos que corren, El Búho de Minerva, presenta una actitud audaz frente a las circunstancias y apuesta por la literatura. Susana Alfonso es una de las figuras claves de esta iniciativa, que no sólo ha creado el proyecto sino que además colabora como agente literaria en él. Dijo:

poem

Apostar por los autores, no por el dinero

Pero ésta no es una editorial como cualquier otra, sino una que apuesta por aquellos autores buenos, cuyas obras y estilos se escapan de las modas que imperan en el mercado.

No es la primera con fines similares; sin embargo, cabe resaltar la importancia de esta apuesta. Si es difícil vender libros convencionales ¿se imagen lo arduo que ha de ser vender aquellos que se escapen a las normas marcadas por estos tiempos fugaces y frívolos que corren?

Según lo ha expresado Susana, hacía mucho tiempo que deseaba poner en práctica esta idea, sin embargo a causa de la crisis económica, no pudo continuar embarcada en él. Como expresa que «cualquier momento es oportuno para emprendimientos de este estilo», es que su proyecto finalmente verá la luz.

Buenas obras en el Búho de Minerva

Las obras se publicaran en tiradas breves que se irán editando bajo demanda y además, en formato electrónico, intentando proponer precios asequibles a fin de que los autores reciban una buena divulgación. Además, la editorial, nacida en Valencia, le dará un especial espacio a las obras del género de novela corta, en el cual, según Susana no existen muchas editoriales especializadas.

«El misterio de Bolaños» es el primer título que lanzará esta editorial y es una obra de Manel Gimeno. Gimeno es dibujante y guionista que ha colaborado en series de televisión y también en cómics y libros ilustrados.

Esta obra ha sido finalista del Premio Encina de Plata, y narra la historia de un periodista llamado Federico Panellets que decide trabajar en un documental que investigue la desaparición de Bernardo Bolaños, un boxeador de los años 70 que se hizo famoso por lograr un récord de victorias a causa del abandono de sus contrincantes. La forma en la que lo hacía era a través de la palabra: lanzaba golpes dialécticos con los que conseguía deprimir al contrincante.

Su autor expresa:

poem

Esta novela surgió a partir del cortometraje de Gimeno y Rafa Higón titulado «Palabras y puños».

Manel explica que el espacio reducido del corto le impidió explayarse con soltura; le dejó con las ganas de decir mucho más, así que decidió emprender esta novela para contar mucho más de esos personajes: lo que llevaban detrás, lo que les había ocurrido en el pasado y sobre todo lo que les pasaría en el futuro.

Consiguió una obra muy diferente, con un final diverso inclusive. Podría tratarse de dos historias diferentes que de algún modo se entrelazan o emparentan.

La segunda obra es del autor Vicente Marco y se llama «El collage de Orsson Beans»; completamente diferente al primero.

Una obra de lectura un poco menos fácil, que exige una cierta predisposición de parte del lector pero que, según Susana, engancha tanto como el primero.

A propósito de este tema, expresa que no entiende que las cosas sólo sirvan para desconectar, pues algo más difícil de comprender también puede ser divertido o necesario.

Susana Alfonso cree que el único modo en el que los proyectos pueden funcionar es a través de la confianza y el esfuerzo. Y en este proyecto, que ha tardado cuatro años en hacerse realidad, reivindica los valores literarios por sobre los números de la caja. ¿El resultado? Una editorial que apuesta por los autores más que por la finalidad comercial del libro.

El Búho de Minerva es uno de esos proyectos necesarios en estos tiempos de crisis, con un aire renovado y la visión puesta, sobre todo, en la calidad; características cada vez más difíciles de encontrar entre los grandes sellos editoriales, pero imprescindibles para la literatura.

Comentarios2

  • Carlos Dos Santos Daniel

    Apostar por los escritores -autores- no por el dinero. Eso vale mucho, en los días que van corriendo en el mundo, un artículo exquisito amiga del alma, siempre he dicho que el alma de las personas es mas importante que cualquier otra cosa. Bravo...!!! por ese hermoso proyecto.

    Recibe un cálido abrazo, de este viejo trovador de sueños.

  • Edna Diaz

    Yo quiero publicar. ¿cómo me contacto? Me aburre este anonimato eterno yo quiero que mi voz resueno en el ámbito universal de la narrativa literaria. Que me escriban a poemas del alma y envío alguno de mis trabajos.



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.