Curiosidades sobre Hans Christian Andersen

Hablar de la literatura infantil nos lleva a hacer mención obligada al escritor danés Hans Christian Andersen (1805 – 1875). Y es que a él le debemos cuentos que se han convertido en obras con las que han crecido muchas generaciones de niños de todo el mundo y que hoy están considerados clásicos, como sería el caso de La sirenita (1837) o El patito feo (1843) entre otros.

Precisamente por el valor de su figura y de su obra, ahora lo que nos proponemos es adentrarnos en ambas a través de algunas curiosidades. Toma nota:

  • Era hijo de un zapatero y de una lavandera y eso le marcó para siempre. Es más, creyó que su origen humilde, que le llevó incluso a mendigar, era una losa en su vida, por lo que dejaba volar la imaginación para soñar que era vástago ilegítimo de un hombre de dinero y poder.

  • Al morir su padre decidió dejar la escuela. Sin embargo, siempre que podía se dedicaba a leer, pues le fascinaba. En concreto, era un ávido lector de las obras de William Shakespeare.

  • Su sueño de infancia y juventud era ser cantante y actor, por lo que con solo 14 años se marchó de casa y se dirigió a Copenhague dispuesto a cumplir ese anhelo. Sin embargo, no lo consiguió. Es más, llegó incluso a ser considerado un loco, pero estableció amistad con unos músicos y poetas que no dudaron en financiarle sus estudios, pues confiaban en su capacidad artística, como también lo llegó a hacer el rey Federico VI, atraído por su singularidad. Unos estudios que le llevarían a decantarse por la literatura, dejando atrás la música y la interpretación.

  • En 1827 consiguió publicar su primer poema: El niño moribundo.

  • Obras de teatro, novelas, libretos para óperas y relatos de viajes fueron los que fue escribiendo en sus primeros compases como escritor. Sin embargo, tuvo que esperar a publicar sus cuentos y colecciones de estos para lograr un gran éxito. Y lo logró con obras tales como El traje nuevo del emperador, El soldadito de plomo, Las zapatillas rojas o La cerillera. Una obra esta última que dedicó a su madre.

  • A nivel personal una de las principales señas de identidad de Hans Christian Andersen es que sufrió mucho por amor y es que fue rechazado en numerosas ocasiones por las mujeres de las que se enamoraba. Es más, hay expertos en su figura que afirman que eso es algo que también le sucedió con algunos hombres.

  • La historia de amor que más le marcó fue la que mantuvo con el bailarín Harald Scharff, al que conoció en París en 1857, y que se inició en 1862. Sin embargo, la misma duró un año aproximadamente.

  • El patito feo se considera que es un cuento que viene a reflejar la propia vida del autor. Y es que tuvo que hacerle frente al bullying y a la discriminación por sus orígenes.

  • La sirenita, por su parte, viene a ser un reflejo de un amor imposible y la escribió tras no ser correspondido por su asesor financiero, Eduard Collin.

  • Mantuvo una estrecha amistad con otro gran escritor como fue Charles Dickens.

  • Se establece que llegó a escribir en torno a 178 cuentos.

  • Era disléxico.

  • La figura de este autor es tan importante que no solo hay un premio literario con su nombre sino que cuenta con esculturas que le rinden homenaje en rincones tan diferentes del mundo como Bratislava o Nueva York. Es más, en China y en Japón hay dos parques temáticos que giran en torno a él y a sus cuentos.



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.