Curiosidades sobre Juan Rulfo

Pedro Páramo (1955) o El llano en llamas (1953) son dos de las obras más interesantes del escritor mexicano Juan Rulfo (1917 – 1986), que se ha convertido en un referente indiscutible de la literatura latinoamericana no solo del siglo XX sino de toda la historia.

Hoy queremos adentrarnos un poco más en lo que su vida y su bibliografía y lo vamos a hacer a través de curiosidades como las que te indicamos a continuación:

  • Su nombre completo era Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno.

  • Siempre circularon muchas teorías acerca de dónde había nacido realmente y él se encargó de sacar de dudas al respecto. Vino al mundo en el pueblo de Apulco, pero como no aparecía este en los mapas se optó por recoger que lo hizo en Sayula, que era la población más extensa de la zona.

  • Se quedó huérfano con tan solo 7 años. Su padre falleció en la Guerra Cristera y su madre lo hizo poco después como consecuencia de un paro cardíaco.

  • Durante su tierna infancia, además de con su abuela, pasó bastante tiempo en un internado, en el que sufrió de forma notable. Buena muestra de eso es que llegó a manifestar que «lo único que aprendí allí fue a deprimirme».

  • Fue en el año 1934 cuando comenzó a escribir sus primeros textos literarios.

  • Quizás no lo sepas, pero la primera novela que escribió la acabó destrozando porque consideraba que era muy mala.

  • Además de como escritor, se ganó la vida trabajando de fotógrafo y de guionista. Eso sin pasar por alto que también desempeñó labores de inspección en una oficina de inmigración.

  • Dejando a un lado los cuatro libros de cuentos que realizó, solo escribió dos novelas: Pedro Páramo y El gallo de oro. Tras escribir estas, Juan Rulfo decidió retirarse de la literatura como consecuencia del fallecimiento de su tío más querido, Celerino.

  • Su segunda novela, titulada El gallo de oro, no se publicó hasta el año 1982 a pesar de haberla escrito durante la década de los 50.

  • Le encantaba viajar y recorrió medio mundo aprovechando su participación en distintos encuentros y eventos de tipo literario.

  • Entre los admiradores que tenía Juan Rulfo se encontraban grandes figuras de la literatura como sería el caso de Gabriel García Márquez o Jorge Luis Borges. Precisamente García Márquez no dudó en reconocer en más de una ocasión que Pedro Páramo fue un puntal importante para la creación de su novela Cien años de soledad.

  • A pesar del éxito que tuvo, de los reconocimientos que obtuvo y de los premios que ganó, jamás llegó a considerarse un verdadero escritor. Así, se definía a sí mismo como un mero aficionado.

  • Una de las principales características de la personalidad de Juan Rulfo era que era extremadamente tímido.

  • Este escritor mexicano ha inspirado al mundo del cine, pues se han adaptado algunas de sus obras, y al de la música. En este caso, es interesante saber que el grupo español Radio Futura cuenta con una canción basada en su bibliografía que responde al título de Lluvia del porvenir.



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.