Curiosidades que quizás no conocías de Gustave Flaubert

La novela Madame Bovary (1856) es, sin lugar a dudas, la obra más importante y aclamada de cuantas creó el escritor francés Gustave Flaubert (1821 – 1880). Un autor este que está considerado como uno de los más importantes de la historia de la literatura, en concreto, de Occidente.

A pesar de su fama y de ese libro magistral, convertido ya en un clásico, son muchas las personas que no conocen a fondo a ese literato. Por eso, les vamos a ayudar. Sí, porque, a continuación, vamos a exponer algunas de las curiosidades o particularidades más notables de su vida o de su carrera:

  1. Era un gran amigo del escritor Víctor Hugo, al que conoció en el año 1840. Con este, entre otras cosas, realizó viajes por lugares de toda Europa como Córcega o los Pirineos.

  2. Comenzó estudiando Derecho sin ningún de interés ni entusiasmo. Sin embargo, poco después lo dejó de lado exponiendo que necesitaba tiempo para recuperar su débil estado de salud.

  3. Flaubert se inspiró en su padre, el cirujano Achille Cléophas, para darle forma al personaje del doctor Lariviere de Madame Bovary. Novela esta que se publicó por primera vez en entregas en la revista “La Revue de Paris”. Un año después fue cuando se presentó en formato libro consiguiendo una gran acogida.

  4. La única relación sentimental que se le conoció, y que duró diez años, fue de tipo tormentoso con la poetisa francesa Louise Colet.

  5. 56 meses fueron los que tardó en escribir su novela más universal, que le granjeó ser acusado ante la justicia por atentar contra la moralidad. ¿Por qué? Porque hablaba de adulterio, se consideraba que era pornográfica, se establecía que ofendía a la religión…A pesar de todo, finalmente fue absuelto. No obstante, eso no impidió que acabara harto de la situación que se había generado con la novela. Tanto es así que llegó a afirmar que desearía tener el dinero necesario para poder comprar todos sus ejemplares, arrojarlos al fuego y así dejar de oír hablar del libro.

  6. Otra de sus obras más conocidas fue La educación sentimental (1869), que está considerada una de las novelas más influyentes de todo el siglo XIX. Comenzó a escribirla en el hogar que compartió con su madre y su sobrina y en el que vivió durante toda su vida, una casa a orillas del río Sena. De la misma manera, para darle forma se inspiró en su encuentro con Élisa Schlésinger en Trouville allá por 1836.

  7. Una de las principales losas de su vida fue la epilepsia que sufría y que, en todo momento, intentó ocultar a los demás.

  8. Contó con una larga lista de amigos y contactos conocidos como Émile Zola, George Sand o Jules Goncourt.

  9. Tenía un carácter muy oscilante, le gustaba estar en soledad, era misántropo y absolutamente antiburgués. De la misma manera, en todo momento se ha resaltado su obsesión por la perfección literaria. Eso le llevó a escribir una y otra vez, a realizar correcciones, porque lo que buscaba era “la palabra perfecta”.



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.