Curiosidades sobre la novela Misery, de Stephen King

Sin lugar a dudas, una de las mejores novelas que han salido de la mente del escritor estadounidense Stephen King es Misery (1987). Esta narra cómo un escritor (Paul Sheldon) sufre un accidente de tráfico en el bosque y es rescatado por una fan (Annie Wilkies), que trabaja como enfermera. En un primer momento, todo parece indicar que no ha podido caer en las mejores manos. Sin embargo, poco a poco, esa lectora fiel se convierte en su peor pesadilla. Y es que no dudará en secuestrarle y en someterle a todo tipo de torturas con un único objetivo: que continúe escribiendo novelas de la serie que tanto le apasiona y que su autor ha decidido concluir para siempre.

Si no has leído este libro, te recomendamos encarecidamente que lo hagas. Pero, en cualquier caso, lo que sí te puede resultar interesante es descubrir algunas de las curiosidades que giran en torno al mismo:

  • El protagonista de la novela viene a ser el alter ego literario de Stephen King en ese momento. Y es que el autor decidió darle forma a la historia a partir de su propia experiencia. En concreto, lo que le llevó a inspirarse es que sus seguidores rechazaron su obra Los ojos del Dragón, porque no se ajustaba al género de terror con el que se había hecho famoso.

  • El escritor ha expuesto en más de una ocasión que el personaje de la enfermera viene a ser una representación de la adicción a las drogas que él estaba viviendo en ese instante. Una adicción que intentaba dejar atrás.

  • En la primera versión que realizó de esta obra, King decidió que el libro que acabaría escribiendo Sheldon se encuadernara con su propia piel. Un final realmente impactante que luego decidió cambiar.

  • Otra de las curiosidades en torno a Misery es que esa mencionada novela que escribe Sheldon se establece que es publicada por la misma editorial con la que trabajaba Stephen King: Viking.

  • A lo largo del libro encontramos pequeños guiños a otros trabajos del autor. Así, por ejemplo, transcurre la acción en Sidewinder, donde también tiene lugar la trama de El resplandor (1977).

  • La novela, que se ha convertido en un clásico del género de terror, ha sido homenajeada y “versionada” en numerosas ocasiones. Así, no solo ha sido parodiada en las series de televisión “Padre de familia” o “Los Simpson” sino también en “Muchachada Nui”, entre otros.

  • En el año 1990 fue llevada a la gran pantalla con enorme éxito gracias a las interpretaciones de James Caan y Kathy Bates, que ganó un Oscar por su papel. El director del largometraje, como así lo estableció Stephen King por imposición, fue Rob Reiner. Hay que destacar que en el filme el escritor realiza la redacción de la novela impuesta por su secuestradora utilizando la máquina de escribir de King y que le regaló su padre cuando tenía 11 años.

¿Qué te han parecido estas curiosidades? ¿Las conocías o las has descubierto ahora? ¿Te animan a leer esta novela?



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.