Diciembre en la Literatura

Diciembre es un mes que rápidamente todos identificamos conla Navidad, pero es mucho más que adornos y árboles decorados. Es un tiempo que a lo largo de los años ha inspirado a diferentes autores que, cada uno por sus razones, han decidido desarrollar sus obras en el último mes del año.

Este es el caso de Saul Bellow que en 1982 decide publicar la novela El diciembre del decano. Un trabajo este que, como reza su título, gira entorno a la figura de Albert Corde, el decano de la Facultad de Periodismo de Chicago, que se verá envuelto en una agria polémica.

Y es que realiza unos artículos que levantarán a la sociedad contra él acusándole de racista o de loco. Textos sobre temas muy controvertidos: la corrupción política y el ataque de unos estudiantes afroamericanos a otro blanco.

Para alejarse de todo el malestar creado y también para visitar a su suegra que ha enfermado, Corde viaja a Bucarest donde también vivirá una serie de situaciones que tienen un nexo en común con los ocurridos en Chicago.

Una situación, por tanto, que le hará plantearse muchas cosas y que supondrá que el protagonista viva un conjunto de instantes que parece que lo abocan al fracaso.

amistad en diciembre

Una boda en diciembre es el título de la obra que la escritora Anita Shreve  publicó en el año 2009. Interesante, complejo y lleno de sentimientos es este relato que toma como punto de partida la reunión durante un fin de semana de unos amigos que vuelven a verse las caras para celebrar el enlace de dos de ellos: Bill y Bridget.

La posada de la que es propietaria una de ellas, Nora, es el escenario en el que transcurre este relato donde se producirá el renacer de viejas historias y de fantasmas del pasado cuya herida aún no ha parecido cicatrizar.

El cáncer de pecho de Bridget, la infelicidad del rico Jerry, el que Agnes sea la amante de un antiguo profesor suyo de Literatura o la homosexualidad de Rob son algunos de los temas que coparán las conversaciones de estos amigos.

Y junto a ellos también estará presente la muerte del que fuera novio de Nora, la mujer de la que en aquel entonces estuvo enamorado Harrison quien al volverla a ver parece recuperar esa atracción pasada. Deseo que acabará cumpliéndose por una sola noche.

Este año también ha salido otro título que utiliza el mes que nos ocupa. Diciembre, Súper Álbum es esta narración, dirigida a un público infantil y juvenil, que tiene como autora a Liliana Bodoc.

Un guionista y un dibujante son los protagonistas de una parte del relato pues la otra, la historia que ellos están creando, tiene como eje central a la figura de un hombre que va viajando detrás de un parque de diversiones y de su amada.

Un curioso planteamiento este que atrapa al lector entre la realidad literaria y la ficción dentro de la ficción.

Con estos títulos queda comprobado que diciembre es un mes de Navidad, de deseos, de imaginación, de historias, de Literatura.

Comentarios1

  • miguel h garcia

    Gracias leeré alguna de estas obras que me parecen muy importantes en este mes de meditación, amor y felicidad.



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.