Entrevista a Espacio Cienfuegos (Primera Parte)

Entrevista a Espacio Cienfuegos (Primera Parte)La cultura posiblemente esté viviendo uno de los momentos más cruciales en la historia de la humanidad; nunca se les dio tan poca importancia a los asuntos concernientes a la memoria histórica, el arte y la visibilidad de los jóvenes artistas como en la actualidad.

Pero en contraposición con esta triste realidad aparecen individuos y entidades que luchan por sostener en pie el bagaje histórico y cultural con toda la fuerza de la que disponen. En Málaga uno de los colectivos que trabaja por evitar el hundimiento es el Espacio Cienfuegos.

Este organismo sin fines de lucro tiene la característica de ser llevado adelante por un grupo de chicos y chicas jóvenes, que no se creen que estamos en una mala época y que no están dispuestos a claudicar. ¿Quieren conocerlos? No se pierdan, a continuación, la primera parte de esta conversación que he mantenido con ellos.

¿Quiénes están detrás de Espacio Cienfuegos?

Somos un grupo de jóvenes creadores de diferentes disciplinas, artistas plásticos, poetas, fotógrafos, realizadores audiovisuales, diseñadores.

— ¿Cómo sucede: un par de amigos están en una reunión y de pronto uno plantea crear un espacio cultural y los demás dicen ‘¡qué guay!’? No, de verdad. ¿Qué pasa para que un grupo de personas tenga la valentía de armar un proyecto de esta envergadura en estos tiempos que corren?

— Todo surgió hace algunos años. Ignacio Estudillo, Laura Franco y Cristian Alcaraz coincidieron en una beca de creación en Córdoba. Allí se conocieron y convivieron durante nueve meses. Al volver a Málaga decidieron continuar con esta idea de creación y convivencia en la que existe un contagio entre las artes y así es como surgió Cienfuegos.

Entrevista a Espacio Cienfuegos (Primera Parte)

— ¿Quiénes forman actualmente Cienfuegos? ¿Todos se encuentran desarrollando una carrera dentro del mundo artístico? ¿Qué tipo de organización tienen para llevar a cabo los proyectos que se proponen?

— En la actualidad, Cienfuegos está formado por Zeus Sánchez, Alejandro Marín Parra, Ignacio Estudillo, Adrián Olivares, Laura Franco, Ana Robles, Natalia Resnik y los chicos del Colectivo Croma. Un equipo grande y multidisciplinar. Todos nosotros nos dedicamos a algún campo relacionado con el arte y la cultura. Cada uno de los integrantes desarrolla sus actividades artísticas particulares, pero también nos reunimos para desarrollar en común diversas propuestas culturales como exposiciones, recitales de poesía, proyecciones etc.

— La mayoría de ustedes pertenece a la generación de los ‘80 y ‘90 ¿Casualidad o empeño en demostrar que la juventud tiene mucho que decir y hacer?

— Pertenecemos a una generación preparada y cualificada y que, sin embargo, no ha tenido oportunidades para demostrar su talento. Ante la falta de oportunidades, hemos decidido crear nuestras propias iniciativas. No podemos conformarnos con lo que se nos ofrece y creemos que podemos contribuir al desarrollo cultural que a nosotros mismos nos gusta consumir.

»Por otro lado, nos dedicamos a un campo difícil, el de las artes plásticas. Nos vemos casi diariamente en la obligación de justificar nuestro trabajo e incluso de demostrar que nosotros también trabajamos y pasamos muchas horas y esfuerzo dedicados al arte y la cultura. Son valores que también queremos difundir desde nuestro espacio.

Entrevista a Espacio Cienfuegos (Primera Parte)

Colaborar con el enriquecimiento de la cultura

Nos encantaría disponer de un poco más de apoyo institucional para poder seguir organizando y gestionando iniciativas culturales.

— En su web se lee que Cienfuegos es un espacio que quiere facilitar las cosas para los artistas emergentes y generar actividades que ayuden al enriquecimiento de la cultura de la ciudad; sin embargo, tengo entendido que no reciben subvención alguna del gobierno. ¿Me equivoco? ¿Cómo se siente esto de colaborar con el enriquecimiento cultural sin el apoyo de los fundamentales responsables de preservar el valor histórico y artístico de un lugar?

— Durante el último año hemos recibido dos subvenciones del Ayuntamiento para realizar dos proyectos concretos. Uno, destinado a “Cienestudios”, (un grupo abierto y transdiciplinar que promueve estudios sobre cuestiones de identidad de género y otras producciones culturales contemporáneas). Y otro, a la realización de un curso anual de grafitti en la zona de Lagunillas, cerca de nuestro taller. Salvo estas ayudas institucionales, Cienfuegos es un espacio totalmente autogestionado.

»El año pasado logramos seguir subsistiendo gracias a una campaña de crowdfunding. En la actualidad seguimos pagando nuestro alquiler entre todos los integrantes y cualquier dinero que se recauda es para el mantenimiento de la asociación y las actividades. Nos encantaría disponer de un poco más de apoyo institucional en cuanto al pago del alquiler del local, por ejemplo. Eso nos permitiría estar un poco más desahogados de cara a seguir organizando y gestionando iniciativas culturales y dedicarnos también a nuestras carreras particulares.


— Realizaron un proyecto de micro mecenazgo y consiguieron el dinero que se propusieron. ¡Cuéntenme sobre esa experiencia! ¿Tienen pensado volver a hacerlo?

— Fue una experiencia muy bonita. Aprendimos mucho sobre este tipo de iniciativas y no descartamos la posibilidad de realizar otra campaña si es necesario. Te da mucha energía descubrir cómo la gente, con sus pequeñas aportaciones, puede ayudarte a continuar con este espacio.

***
Hasta aquí la primera parte de esta entrevista. El viernes, no se pierdan la segunda entrega. En ella, los chicos de Cienfuegos nos cuentan mucho más sobre su labor para promover la cultura y nos iluminan (si se podía más) la tarde.

Entrevista a Espacio Cienfuegos (Primera Parte)

FOTOGRAFÍAS: ESPACIO CIENFUEGOS

Comentarios1

  • Pruden

    Qué buen ejemplo de organización, entrega y sentido del buen hacer, están dando estos jóvenes. Algún organismo estatal o municipal debiera aportar alguna ayuda para que siga creciendo...



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.