Importantes autores de la poesía visual

Importantes autores de la poesía visual

Dentro de la poesía experimental hay una que es posiblemente la más popular: la poesía visual. Pese a que muchos creen que se trata de un género nuevo, sus orígenes se remontan a la antigüedad. Este tipo de representación poética se caracteriza fundamentalmente porque combina diversas formas de creación artística.

Junto con la poesía fonética, la visual ha adquirido una gran renombre en los últimos años gracias a las posibilidades que los nuevos medios de comunicación han aportado para su difusión.

¿A qué se llama poesía visual?

La combinación de diversos géneros artísticos como la pintura, la interpretación, la música y la acción poética ha favorecido el nacimiento de nuevas formas de expresión. Entre las mismas se encuentran la poesía visual, la poesía objetual, la poesía fonética, la poesía sonoro, la poesía pseudovisual y la poesía de acción.

En la poesía visual la palabra cede la importancia de la imagen poética a una imagen o un elemento plástico: a través de diversas técnicas y soportes, los símbolos e imágenes se apoderan del protagonismo de lo que el poeta quiere expresar. Estos creadores se instalan en un híbrido donde los géneros artísticos se fusionan y las fronteras son más difusas: entre la poesía y la pintura, entre la actuación y la escritura, entre el universo de las palabras y el de las imágenes.

La poesía visual, a diferencia de lo que se cree, no es moderna. Se trata de un género casi tan antiguo como la poesía escrita. Los caligramas que datan del 300 adC son las primeras muestras de poesía visual de la historia, los cuales han sido atribuidos a Simmias de Rodas, un famoso poeta griego.

De todas formas, quien revive el género es Guillaume Apollinaire (1880), cuando crea toda una nueva tendencia con sus caligramas y consigue que muchos nuevos talentos sigan sus pasos. Durante el siglo XX aparecen figuras como Gerardo Diego, Juan Larrea y Guillermo de Torre que son sin lugar a dudas referentes ineludibles de la poesía visual en lengua castellana.

Importantes autores de la poesía visual

Rasgos fundamentales de un poema visual

Un poema visual se compone de dos elementos fundamentales: el íconico y el verbal. A veces, éstos van acompañados por el uso del lenguaje sonoro o fonético que convierten la poesía en algo más verbal que figurativo.

El uso de la tipografía, la combinación de ciertos colores, la forma en la que se utilizan los espacios, la implementación de un diseño gráfico en particular, son algunos de los recursos utilizados por los poetas para elaborar poesía visual. Así, la poesía visual adquiere su máxima distinción: representar la poesía verbal a través de métodos no convencionales.

La verdadera importancia de un poema visual reside en cómo se establecen las relaciones entre los lenguajes que se utilizan; entre esos dos elementos (el icónico y el verbal). Conseguir que las formas se amalgamen y entrecrucen de forma fluida y que la construcción del metalenguaje sea efectiva, deben ser los principales objetivos que persiga, y en los que trabaje, un poeta visual.

Algunos poemas caligráficos juegan con el orden de las frases; las mismas deben leerse de forma intercalada. Por ejemplo, en algunos casos, los poemas se leen de fin a principio y, se concluye la lectura en el verso central de la imagen. Cabe mencionar también que la distribución de los versos, en ocasiones, responde a un dibujo que se encuentra relacionado con la idea poética.

Importantes autores de la poesía visual

España y Latinoamérica frente a la poesía visual

En los últimos años la poesía visual ha adquirido una gran popularidad; han sido fundamentales espacios de difusión para este género los nuevos medios digitales de creación y desarrollo. Los autores que se han inclinado por este tipo de expresividad poética suelen denominarse parte de los movimientos conocidos como Net Art y Net Poesía. Internet, sin lugar a dudas, es el gran medio donde este tipo de poesía ha encontrado su máximo medio de difusión.

No sólo en España este género ha contado con autores de relevancia. En Latinoamérica la poesía visual ha tenido su espacio y repercusión; en 1969 se consolidó la «Nueva Poesía», que reunía a una serie de poetas experimentales en diversas exposiciones donde la poesía adquiría dimensiones más gráficas. Posteriormente a través del Núcleo Post-Arte, que era coordinado por uno de los poetas del género por excelencia César Espinosa, se le dio espacio y difusión a esta nueva-vieja tendencia que se instauró como una férrea alternativa para aquellos artistas que se encontraran en el límite entre diversas disciplinas creativas.

En México el movimiento Estridentista, liderado por José Juan Tablada, fue el encargado de introducir y reafirmar el género visual como una vía donde la poesía podía construir, transformarse e imponerse. POsteriormente otros autores como Mathias Goeritz, José Luis Cuevas y Felipe Ehrenberg, se valieron de esta alternativa para implantarse como voces importantes de este género visual.

Importantes autores de la poesía visual

En otros países como Chile y Argentina también el género visual tuvo una importante repercusión; entre los movimientos más importantes se destacan Diagonal Cero y Vórtice. Ambos agruparon a autores importantísimos no sólo para este género sino también para la poesía en general. Entre las voces más destacables de ambos territorios se encuentran las de Oliverio Girondo, Silvio de Gracia, Susana Fernández Sachaos, Vicente Huidobro, Héctor Véliz y Nicanor Parra.

La poesía visual no es un género moderno, tampoco se trata de una forma de expresión simplona que intenta minimizar la importancia del mensaje. Existen muchos poetas visuales de suma valía y por eso, al igual que ocurre con otras formas de expresividad dentro de esta disciplina artística, la poesía visual ocupa un espacio que se ha ganado gracias a siglos de crecimiento y trabajo. Después de todo, qué sería de nosotros si no existiera la diversidad en todos los aspectos de nuestra vida.

Importantes autores de la poesía visual

Comentarios3

  • clonariel

    interesante

  • Nhylath

    Gracias Test por compartir este maravilloso articulo! Reconozco mi desconocimiento sobre la "poesía visual".
    Aun así, me pareció muy interesante!

  • xavierus

    En este interesante artículo encuentro a faltar uno de los autores españoles mas destacados en el arte del caligrama, el catalán Carles Sindreu i Pons ( 1900-1974). Inquieto vanguardista, sus poemas oscilan entre el caligrama o la greguería surrealista, hasta la evocación del paisaje, de las afueras o del tiempo de la infancia. Se le considera, junto con su amigo Joan Brossa, Uno de los creadores de la poesía visual catalana (https://ca.wikipedia.org/wiki/Carles_Sindreu_i_Pons)



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.