La libertad en el pensamiento de Lou Andreas-Salomé

Recordamos a Lou Andreas-Salomé y su defensa de la libertad, en el día de su fallecimiento.

Lou Andreas-Salomé
 
Si existió una mujer fascinante en la cultura europea del siglo XIX, ésa fue Lou Andreas-Salomé; una mujer capaz de hacerle frente a las barreras de su tiempo para construir una identidad libre y compleja. Amiga de los grandes intelectuales del momento (Rilke, Freud) fue una fuente de inspiración y propició la reflexión sobre algunos de los temas más relevantes que dichos intelectuales trataron.
 
 

La mujer que no quiso ser musa

Aunque durante mucho tiempo Lou Andreas-Salomé fue vista como una de las grandes musas del mundo intelectual europea, dada su relación con Nietzche, Freud y Rilke, fue mucho más que eso. Psicoanalista de profesión, escritora de vocación y una de las mujeres más fascinantes de la alta cultura europea. Su vida estuvo marcada por una sed total de conocimiento e independencia, dos valores por los que luchó hasta las últimas consecuencias.

Lou Andreas-Salomé nació el 12 de febrero de 1861 en San Petersburgo, en el seno de una familia germano-rusa. Su padre era militar y se movía en un ambiente aristocrático, lo que le permitió desde temprano tener acceso a una educación cosmopolita. No tardó en mostrar su gran capacidad argumentativa y su afán de aprender todo lo que estuviera a su alcance; emprendió así un camino de autoconocimiento y aprendizaje en el que la ayudaron su determinación y su inteligencia. Pronto se abrió paso en una sociedad machista destacando en el ámbito intelectual donde hasta ese momento sólo destacaban los hombres.

En su juventud Lou Andreas-Salomé conoció a Friedrich Nietzche, quien comenzaba a desarrollar una carrera intelectual prominente; el impacto que la escritora produjo por sus conocimientos y personalidad en él fue profundo, al punto de que el autor de La gaya ciencia le propuso matrimonio, cosa que ella rechazó. Posteriormente conseguirá el mismo efecto en Rainer Maria Rilke, cuyo desarrollo artístico también le deberá muchísimo a esta pensadora.

El psicoanálisis también le debe muchísimo a esta pensadora. Gracias a sus colaboraciones con Sigmund Freud, Lou Andreas-Salomé fue clave para encontrar respuestas en torno a la sexualidad femenina y el deseo, ofreciendo una perspectiva novedosa que desafió las ideas establecidas. Esto fue posible, además, gracias a la visión que tenía sobre la libertad, totalmente inusual en aquel momento para una mujer.

A lo largo de su carrera intelectual y literaria, Lou Andreas-Salomé dejó en evidencia su inmensa curiosidad y la pasión como motores de búsqueda sin igual. Sus ensayos y correspondencias han servido para conocer de primera mano el fondo de su pensamiento. Durante sus últimos años se retiró de la vida pública debido a problemas de salud y a la fuerte presión del régimen nazi. Falleció el 5 de febrero de 1937 en Gotinga, Alemania, a los 75 años.

Lou Andreas-Salomé, Nietzche y Paul Rée

Lou Andreas-Salomé colaboró con el desarrollo de los pensamientos brillantes de la época

Andreas-Salomé: pasión por la libertad

La noción de libertad ocupa un lugar central en la vida y obra de Lou Andreas-Salomé. No se trataba para ella de una consigna política ni de una abstracción filosófica desconectada de la realidad, sino de una vivencia concreta, una actitud existencial que marcó cada una de sus decisiones y relaciones. Basta acercarse a sus escritos para comprender que su independencia intelectual y vital fue una forma de resistencia contra las normas impuestas a las mujeres de su tiempo y, al mismo tiempo, una manera de ampliar los márgenes del pensamiento sobre el deseo, la creatividad y la identidad.

La libertad fue una bandera para ella, a través de la cual desafió las expectativas sociales que pretendían encasillarla en el rol de esposa y madre. Se negó a cumplir con ese sometimiento y rechazó tanto el matrimonio como la maternidad. Estaba convencida de que una mujer podía —y debía— tener autonomía sobre su destino. Sin duda una manera audaz de enfrentarse a la censura sobre el deseo y la libertad femenina de la época.

Esta libertad también se vio reflejada en su forma de entender el amor, desde una perspectiva abierta y sin ataduras. Esta perspectiva la llevó a oponerse a la idea de la posesión y de subordinación emocional tan característica de las relaciones humanas tradicionales. Así, se negó a ser una «mujer de alguien» y, en cambio, optó por relaciones basadas en la admiración mutua y el respeto por la individualidad del otro.

Sin lugar a dudas, Lou Andreas-Salomé fue una mujer adelantada a su tiempo (y todavía al nuestro), de quien tenemos mucho que aprender, y a quien podemos admirar por muchísimas razones. Su mirada original sobre la vida y las relaciones la han convertido en una de las intelectuales europeas más fascinantes de su tiempo.

Lou Andreas-Salomé

Lou Andreas-Salomé escribió sobre la libertad y el deseo de una forma totalmente original



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.