La obra de Pablo Neruda

Te damos algunas razones para no perderte la obra de Pablo Neruda.

La obra de Pablo Neruda

Desde hace un tiempo en nuestro canal de YouTube estamos armando una biblioteca sonora de poesía. Leemos poemas de poetas clásicos y contemporáneos y tratamos de ofrecerte algunas razones para acercarte a sus obras. Ampliamos el contenido ofreciéndote en este blog semblanzas de aquellos autores y autoras que aparecen en ese otro medio, tratando de contarte algunos detalles de sus vidas y obras que nos parecen reseñables.
Hoy le llega el turno a Pablo Neruda, uno de los poetas chilenos más populares de todos los tiempos. Te contamos quién fue y destacamos algunas características de su poesía que podrían animarte a leerle. No te olvides de visitar nuestro canal y de sumarte a esta gran comunidad de personas apasionadas por los libros.

La vida de Pablo Neruda

Pablo Neruda es uno de los poetas más destacados de la literatura chilena. Ha influido en muchísimos artistas del siglo XX y sus poemas continúan siendo de gran relevancia para quienes se inician en la pasión poética.

Pablo Neruda nació en Parral el 12 de julio de 1904 en el seno de una familia obrera. Desde pequeño sintió una cercanía con las letras y por eso se inscribió en Pedagogía en Francés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Esto le permitió acercarse a muchísimos poetas de esta lengua y ampliar su voz como artista.

Fue un escritor con ideas revolucionarias. En 1936, cuando el poeta español Federico García Lorca fue asesinado, Neruda demostró su apoyo a la Segunda República y estuvo muy vinculado a la crítica y denuncia de la violencia de las dictaduras.

Debido a sus ideas políticas fue perseguido y en los años cincuenta decidió exiliarse. Vivió en París, en Argentina y en las comunas chilenas de Valdivia y Futrono. Regresó a su país en 1953, donde permaneció desde entonces.

En 1973 tuvo lugar el golpe de estado de Augusto Pinochet. La salud de Pablo Neruda ya estaba muy delicada, por lo que no pudo involucrarse con el pueblo. Sin embargo, su casa fue saqueada y todos sus libros incendiados. Neruda falleció poco después, el 23 de septiembre de 1973 en la Clínica Santa María de Santiago de Chile. Durante el sepelio sus adeptos cantaron el himno de la libertad, La Internacional, y entonaron vítores hacia el poeta y hacia Salvador Allende, pese a que se encontraban rodeados de militares.

Los restos de Pablo Neruda descansan en su casa de Isla Negra
, tal como era su deseo, y había dejado escrito en su testamento.

La obra de Pablo Neruda

Obra y reconocimientos de Pablo Neruda

La obra de Pablo Neruda es amplia y vivió muchas etapas distintas. Los primeros poemas se atribuyen al movimiento estético conocido como Realismo Socialista Soviético, que inspirara Andréi Zhdánov. Posteriormente su tono se torcería a una poesía amorosa y aunque no abandonaría el realismo, se volvería menos comprometida políticamente.

Entre sus obras más destacadas se encuentran Crepusculario, Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Residencia en la Tierra, España en el corazón y Los versos del capitán.

A lo largo de su vida Pablo Neruda fue condecorado con importantes premios. En 1945 recibió el Premio Nacional de Literatura Chilena, en 1953 se le otorgó el Premio Lenin de la Paz y en 1971 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Existen numerosas obras de artistas de diversas disciplinas que hacen pie en la poesía de Pablo Neruda, a quien se considera uno de los poetas más populares de la literatura que ha dado Chile.

La figura de Pablo Neruda ha dado lugar a muchas controversias. Su decir y hacer presenta ciertas contradicciones que podrían resultarnos un tanto reprobables. No obstante, nadie puede negar que supo hacerse un lugar definitivo en la literatura latinoamericana gracias a sus poemas.

En nuestro canal de YouTube dedicamos bastante espacio a la poesía de Pablo Neruda. Visítalo para escuchar algunos de sus poemas, que forman parte de nuestra biblioteca sonora. Te animamos también a solicitarnos aquellos poemas de Neruda que más te gusten, para que podamos incluirlos en este proyecto que desarrollamos con muchísimo amor. Y no te olvides de suscribirte al canal, para no perderte ninguno de nuestros vídeos.

La obra de Pablo Neruda



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.