Libros de voces clásicas que casi nadie ha leído

Vamos a hablar sobre tres libros de autoras y autores de la literatura clásica que han recibido poca atención del público.

Libros apilados, una taza de té y una galleta

¿Crees que conoces bien a los autores clásicos? Seguramente te habrás internado en el Macondo de Gabriel García Márquez y hayas visitado la Londres de Virginia Woolf, pero ¿sabías que hay numerosos títulos de autores clásicos que muy pocas personas afirman haber leído? En este artículo te cuento acerca de algunos de ellos, que han quedado relegados a un segundo plano a pesar de ser sumamente importantes para la historia de la literatura. En algunos casos lo que provoca que les cueste encontrar lectores en nuestro tiempo es que tienen un estilo que presenta cierta dificultad en la lectura pero muchos de ellos se han quedado sin lectores porque simplemente han pasado desapercibidos. Prepárate para llevarte alguna sorpresa y disfrutar de hermosas lecturas.

La obra olvidada del ruso más famoso

Cuando hablamos de autores clásicos, lo primero que nos viene a la mente son esas obras consagradas que forman parte del canon literario y que las tenemos sumamente vistas: Don Quijote de la Mancha, La Divina Comedia, Hamlet… Sin embargo, detrás de esos títulos famosos y de esos mismos autores existen otros textos que, por diversas razones, no han alcanzado esa popularidad y han caído en el olvido.

Una condición que comparten muchos de estos títulos es que presentan una faceta del autor o la autora que ha recibido menos atención por parte de la crítica, que experimentan con otros géneros o que fueron simplemente ignoradas. Redescubrir a estos autores a través de esos libros no leídos es una manera fascinante de revivir la magia de la lectura. Y es que la literatura clásica está llena de joyas por descubrir.

Tomemos el caso de Fiódor Dostoyevski, conocido mundialmente por su obra inigualable Crimen y castigo, a la que suele acompañarla como una coletilla esa otra novela increíble que es Los hermanos Karamázov. Sin duda, las habrás leído y releído con entusiasmo; pero, ¿sabías conoces El doble? Se trata de una novela publicada en 1846 que explora la vida de un funcionario que se tropieza por casualidad con su doppelgänger, su «otro yo», que comienza a atormentarlo al suplantar su identidad y llevar a cabo acciones que no lo dejan bien parado. Una obra que anticipa la genialidad de Kafka, aunque pocos lo sepan, y que nos permite descubrir la increíble capacidad de experimentación de este escritor ruso, así como también acercarse a sus obsesiones filosóficas e inquietudes en torno al comportamiento humano.

Biblioteca con obras clásicas y una lámpara

La literatura clásica está llena de joyas que nos acompañan

Dos autoras inglesas y sus obras raras

La magnífica Virginia Woolf es otra autora en la que podemos centrarnos. Sus celebradas y estupendas novelas La señora Dalloway y Al faro compuso también una rareza que todavía sigue siendo poco leída. Estamos hablando de Flush, que vio la luz en 1933 y que consiste en la autobiografía ficticia de un perro, pero no de cualquier perro, del compañero de vida de la poeta victoriana Elizabeth Barrett Browning. Este libro presenta la curiosa perspectiva narradora del punto de vista de Flush y también es una crítica contundente a las convenciones sociales y al colonialismo y el clasismo de la época. Una de las cosas más llamativas de este texto, pero quizás también la razón por la que ha pasado desapercibido, es que el tono es totalmente diferente a todo lo que hemos leído de esta autora, es mucho más juguetón y por momentos extravagante. No obstante, creo que esa es una de las razones que lo vuelve una lectura que vale la pena incorporar a nuestra biblioteca.

Otro ejemplo de obras de autoras clásicas olvidadas son los poemas de Emily Brontë, sumamente popular por su novela Cumbres borrascosas. Su faceta como poeta es sólo conocida por sus más fervientes seguidores y, sin embargo, revela un aspecto de su escritura fabuloso: nos permite descubrir a una autora tremendamente victoriana. Es una total injusticia que la poesía de Emily no goce de popularidad puesto que en ella se destaca una gran capacidad para trabajar con las emociones y trabajar con un lenguaje gótico inigualable. Textos como No coward soul is mine o Remembrance son verdaderamente recomendables para ampliar el conocimiento que tenemos de esta grandiosa escritora.

Existen muchos otros libros que redescubrir de autoras clásicas, pero hasta aquí llegamos por hoy. Te invito a zambullirte en estas tres obras maravillosas para revisitar el universo literario de estos geniales artistas de la palabra. Se me ocurre, además, que rescatar estas joyas escondidas puede ser una forma de resistencia, de curiosidad y de amor profundo por los libros.

Un libro en el que se apoya un ramo de tulipanes y unos anteojos

Woolf y Brontë, dos autoras conocidas pero con obras que han pasado desapercibidas



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.