(II) 3 novelas de César Aira que tienes que leer

Segunda parte de una recomendación sobre la obra de César Aira.

(II) 3 novelas de César Aira que tienes que leer

César Aira ha sido condecorado con el Premio Formentor de Literatura y por eso hemos desarrollado este miniciclo para hablarte de su obra. En esta segunda parte hablaremos sobre algunas de sus novelas más interesantes.

La obra de César Aira es amplia y versátil; cuesta decantarse por uno o dos libros. La selección de estas tres novelas ha tenido como regla principal que sean obras fáciles de conseguir en cualquier país y que permitan reconocer la gracia del escritor argentino. Espero que te animes a leerlas.
 
 

Lugones (Blatt & Ríos)

Un juego de tramas y lenguaje fascinante. En Lugones viajamos a una casa de recreo en el Tigre para descubrir a una serie de personajes curiosos. Entre ellos se encuentra Leopoldo Lugones, quien aparece de forma sorpresiva y lleva un revólver en el bolsillo.

A partir de esa imagen se desatan unos acontecimientos peculiares. A nivel narrativo tenemos una novela realista que roza el criollismo y la fábula tradicional para devolvernos una reflexión sobre el lenguaje y la literatura argentina. Una novela corta a la que no le falta humor y que nos permite descubrir a un escritor audaz.

(II) 3 novelas de César Aira que tienes que leer

El santo (Penguin Random House)

Quizá sea la novela con más potencial de Aira. La que nos permite comprender la ambigüedad de su estética y convertirnos en lectores asombrados y fieles o en odiadores de su obra.

Es cierto que no podemos leer a Aira buscando respuestas o caminos progresivos de aprendizajes y evolución. No, sus personajes viven, transmutan pero no necesariamente aprenden algo. Y en eso creo, es uno de los escritores argentinos que mejor ha sabido cultivar el realismo.

En El santo nos presenta a un monje que vive en un convento de Cataluña al que cada año peregrinan miles de fieles, con el único motivo de verlo, de rozar el espacio que él mismo transita.

El conflicto se desprende cuando el monje decide abandonar el convento para ir a morir a su tierra. Ante la posibilidad de quedarse sin su monumento y la razón que da vida a la economía del establecimiento, los demás monjes deciden asesinarlo, para que sus restos permanezcan para siempre en el convento. A partir de ahí se desarrolla una historia que tiene mucho de esa locura abismal que a veces cuesta seguir en Aira pero que nos trastoca y nos hipnotiza. Sin duda es una de sus grandes novelas.

El gran misterio (Blatt & Ríos)

Comprender el origen. Ésta es la gran obsesión del protagonista de El gran misterio, de César Aira, un científico que necesita desvelar a toda costa esa semilla perdida e inalcanzable para la ciencia.

En el camino comprende que, dado que la existencia del mundo no puede ser producto de una divinidad ni tampoco es posible su concepción de belleza por parte de la humanidad tiene que haber existido otra civilización capaz de crear a la nuestra. Su empeño por aferrarse a esa idea le llevan a desarrollar todo un sistema de razonamiento y experimentación que llegará a aferrarse a la fantasía con tal de no dejar evaporarse esa primera idea.

Una de las cosas más interesantes de esta novela es el planteo de que también en la ciencia existe cierta cuota de fantasía y de creación ficcional. Y en esto se acerca al mundo de la literatura. Una novela que tiene fuerza y que nos invita a leer más allá de lo que vemos.

César Aira es un escritor prolífico que ha sabido ganarse a sus lectores y que nos ofrece en cada uno de sus libros nuevas formas de mirar el mundo y de leer. Te invito a conocerlo mejor en la primera entrega de este miniciclo, en la que te cuento a vuela pluma los rasgos característicos de su obra y explicamos por qué ha sido condecorado por el Premio Formentor de Literatura. ¿Lo has leído? Cuéntame cuál es tu novela favorita de César Aira.

(II) 3 novelas de César Aira que tienes que leer

Foto: Calanda



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.