Novelas imprescindibles del escritor de ciencia ficción Brian W. Aldiss

Muchos son los autores que se han especializados en lo que es la ciencia ficción. No obstante, sin lugar a dudas, uno de los más significativos es el británico Brian W. Aldiss (1925 – 2017), que fue uno de los principales representantes de la llamada Nueva Ola.

El Premio British SF Association, el Nébula o el Hugo son algunos de los reconocimientos obtenidos a lo largo de su carrera por este escritor que tiene una amplia bibliografía. No obstante, nosotros queremos darte a continuación sus novelas que consideramos imprescindibles:

Invernáculo

En el año 1962 fue cuando se publicó esta primera obra que se desarrolla en un futuro, un futuro donde la Tierra y la Luna ya han dejado su rotación. De ahí que en la mitad del planeta siempre reine la noche y en la otra un constante sol que ha hecho crecer la vegetación.

En esa tesitura cobrarán protagonismo dos jóvenes de la especie humana, auténticos supervivientes, que inician un gran aventura. En concreto, afrontan un viaje que les llevará hasta el lugar más oscuro del planeta en el que descubrirán, entre otras muchas, más aspectos de sí mismos así como de su propio presente e incluso de su futuro.

El árbol de la saliva

En el año 1966 fue, sin embargo, cuando Brian W. Aldiss llevó a cabo la publicación de esta otra novela de ciencia ficción, ganadora del Premio Nébula.

La historia toma como escenario la granja de los Grendon, un lugar donde reina la paz y donde todo es tranquilidad y monotonía. No obstante, pronto sucederá algo que es visto casi como de una bendición hubiera caído del suelo.

Sin embargo, el joven Gregory Rolles empezará a sospechar que quizás ese hecho no es tan favorable como todos imaginan, cree que puede estar pasando algo raro. Precisamente por ese motivo, decide poner en marcha su propia investigación para poder descubrir si está en lo cierto o no. Y eso le hará vivir momentos de auténtica tensión que se transmiten perfectamente al lector.

Heliconia primavera

En la bibliografía del autor británico que nos ocupa, no podemos pasar por alto esta otra obra del año 1982 que obtuvo el John W. Campbell Memorial.

Nos viene a plantear una situación en la que un planeta orbita soles binarios, dando lugar a algunas estaciones que son muy largas y otras que son realmente breves. Y en ese escenario se producirá, además, el nacimiento de una nueva estación que traerá consigo un enfrentamiento feroz por el dominio del territorio. Eso dará lugar a que salgan a flote valores como el amor, el redescubrimiento de la moneda o el comercio así como la ecología.

Aunque estas son las novelas que nosotros consideramos imprescindibles dentro de la bibliografía del escritor que nos ocupa, no podemos pasar por alto otras tales como Los oscuros años luz (1964), A cabeza descalza (1969), El tapiz de Malacia (1976) o La otra isla del Doctor Moreau (1980).

¿Te animas a descubrir estas propuestas de ciencia ficción?



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.