3 novelas sobre la Guerra Civil Española

Te recomendamos estas tres novelas que tienen como escenario la Guerra Civil española. Ana María Matute, Antonio Soler y Eva Losada Casanova.

3 novelas sobre la Guerra Civil Española
La Guerra Civil española fue un conflicto bélico de magnitud imposible de medir con antelación. Enfrentamientos religiosos, políticos y económicos tuvieron lugar a través de todo el territorio español. Existen muchísimos libros que narran aquel tiempo. Generalmente, las historias tienen un tinte de heroísmo. En mi caso, siempre he preferido las historias invisibles y las tres novelas que te voy a recomendar tienen en común eso. Las vidas de algunos personajes atravesados por el conflicto, cuyas vidas cambiaron para siempre. Tres novelas maravillosas que nadie debería perderse.

Primera memoria, de Ana María Matute

Esta novela, la primera de la trilogía «Los mercaderes», de Ana María Matute, nos cuenta el paso de la infancia a la madurez de dos niños: Matia y Borja, unidos por culpa del destino.

La historia nos la cuenta Matia, una niña que acaba de perderlo todo. Su madre ha fallecido, su padre está luchando en la guerra. Se ha quedado sola en el mundo y debe viajar de Madrid a una isla de Mallorca, donde la espera su abuela, que se hará cargo de ella a partir de ese momento.

Una de las cosas más destacadas de esta novela, que me fascina especialmente, es el constante juego de la Matute entre el presente y el pasado. Los saltos temporales contados de una forma fluida, como si fuesen el trabajo propio de la memoria: el pasado y el presente están aquí y ahora. Cada vez que recuerda lo perdido, Matia vuelve a perderlo.

Una novela exquisita, con un tono a mitad de camino entre la aspereza y la ternura: un registro que tan bien ha sabido trabajar esta escritora. Una de las grandes novelas (y toda la trilogía lo es) sobre la Guerra Civil y las heridas de sus consecuencias sobre almas vulnerables.

3 novelas sobre la Guerra Civil Española

El nombre que ahora digo, de Antonio Soler

Antonio Soler tiene varios libros en los que aparece la guerra. Ha contado de forma extraordinaria un suceso clave en la historia andaluza, La Desbandá, la masacre de la carretera de Almería, el más numeroso y triste éxodo durante este conflicto armado.

En esta novela, vivimos los sucesos de la guerra a través de los cuadernos de Gustavo Sintora. Como integrante de un grupo de soldados que se ganan la vida haciendo espectáculos de variedades, Sintora ha vivido en carne propia la crudeza de la guerra, la traición y también ha sufrido el dolor de la pérdida. El tema principal de la novela es la amistad, la posibilidad de encontrar luz en el encuentro con los otros; la posibilidad de pensarnos más allá de las ideologías.

Soler es uno de los grandes narradores de este país. En sus novelas encontramos un esfuerzo por trabajar con un lenguaje cada vez más conciso sin por ello perder la magia de la ternura. Esta novela es una de las grandes muestras de talento de su amplia y exquisita obra.

Moriré antes que las flores

Eva Losada Casanova se esmera en crear universos donde los personajes sean criaturas complejas, con sus luces y sus sombras, y consigue atraparnos desde el primer párrafo.

Moriré antes que las flores (con un título que también nos puede hacer pensar en una novela sobre la guerra y el paso del tiempo) nos cuenta la historia de Livia, una escritora fantasma que llega a cumplir un encargo a una casona de la Sierra de Guadarrama. Allí conocerá a Ada, quien le contará sucesos que tuvieron lugar durante la guerra y que ella debe ordenar y recomponer para plasmarlo en forma de memoria.

Una de las cosas más destacadas es el solapamiento temporal. Hay un trabajo muy interesante de saltos temporales y es una novela que nos permite conocer detalles de la guerra a medida que avanzamos en el conocimiento y en la empatía con los protagonistas de la obra. Una novela que ningún amante del género bélico debería perderse.

3 novelas sobre la Guerra Civil Española

Comentarios1

  • Zombigal

    Invitan a leerlas !
    Excelente reseña



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.