Las obras más significativas de Herta Müller sobre Ceaucescu

Una de las escritoras alemanas más importantes de los siglos XX y XXI ha sido, sin lugar a dudas, Herta Müller. Buena muestra de ello es que en el año 2009 consiguió el prestigioso Premio Nobel de Literatura por toda una carrera, en la que ha luchado por defender los derechos humanos y la libertad, al tiempo que por criticar de manera dura lo que ha sido la opresión del hombre desde muy diversos puntos de vista. De ahí que se convirtiera en una de las plumas que, bajo ningún concepto, quiso callar la realidad que se vivió en Rumanía con el régimen de Ceaucescu.

herta-muller

Si aún no has tenido la oportunidad de leer ninguno de los libros de esta escritora te recomendamos encarecidamente que te inicies en su bibliografía comenzando por trabajos tales como los siguientes:

En tierras bajas. En el año 2003 fue cuando vio la luz esta obra que fue censurada en Rumanía pues viene a girar sobre el conjunto de atrocidades que se cometieron durante la dictadura de Ceaucescu.

En concreto, aquellas se narran a través de la historia de una niña que vive en una pequeña aldea rumana donde lo que parece un ambiente idílico es todo lo contrario. En ella se respira miedo, represión, deseos de venganza, violencia, intolerancia y, sobre todo, mucha represión por parte del sistema político reinante.

Se trata de un libro este que está conformado en general por catorce relatos donde la pequeña protagonista nos cuenta facetas diferentes de su vida y de todo lo que la rodea.

El hombre es un gran faisán en el mundo. 2007 fue, por su parte, el año elegido por Herta Müller para llevar a cabo la creación de este libro que parte de la expresión rumana “he vuelto a ser un faisán”, que puede traducirse como “he vuelto a fracasar”.

hombre-faisan

Así, partiendo de ese dicho popular nos acerca a la historia de una familia alemana que se encuentra esperando la autorización pertinente para salir de Rumanía, que en esos momentos se halla bajo el dominio de una dictadura muy dura y represiva.

La bestia del corazón. Precisamente ese mismo régimen opresivo al frente del cual se encuentra Ceaucescu es el que se convierte en el leit motiv de esta novela de 2009.

En ella se cuenta como una joven estudiante, llamada Lola, se suicida ante la imposibilidad de conseguir escapar de la pobreza en la que se encuentra sumida junto al resto de su entorno. Ella pondrá fin a su vida ante la imposibilidad de seguir luchando, pero habrá un grupo de muchachos que decidieran tomar la muerte de aquella como el pilar que necesitan para seguir oponiéndose firmemente al régimen.

Todo ello dará lugar a que se produzca un profundo análisis de la sociedad de aquel momento, que se halla marcada por elementos tales como la desesperación, la resignación, el terror a las represalias, la desesperanza y la violencia. Todos ellos lo que propician es que se esté ante una situación realmente angustiosa, que ahoga al ciudadano de a pie, que le oprime y que le hace estar en una permanente situación de sufrimiento y dolor incuestionable.



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.