Comenzamos el año dándote consejos para mejorar tu rendimiento en la lectura.
La pasión lectora es una de las más arrolladoras. ¿Quién no ha depositado muchísimas esperanzas en un libro que al final terminó decepcionándolo? Nuestra relación con los libros y con la literatura es cambiante pero fiel. Los lectores y lectoras practicamos un tipo de infidelidad que supone fallarle ...
Estamos a unas horas de despedir al 2020 y darle la bienvenida al 2021. Aquel ha sido un año marcado indiscutiblemente por la pandemia del coronavirus.
No obstante, en el ámbito literario tenemos que establecer que ha destacado porque han tenido lugar en él una serie de importantes hechos. Y precisamente esos son los que ahora vamos a recordarte:
Efemérides ...
Te invitamos a descubrir «Universal Poem», el poema infinito.
En un año que nos ha privado de los abrazos y la cercanía nada mejor que emprender proyectos colectivos, que nos unan y nos recuerden la fuerza de la comunidad. A veces, recordar que los otros están ahí y que juntos hacemos el mundo es una buena manera de mirar con ...
Hay autores que cuentan con una breve bibliografía, pero que aún así han pasado a despertar el interés y los elogios tanto de la crítica como del público. Y de eso es un buen ejemplo el escritor británico M. W. Craven (1968).
Ese autor, antes de dedicarse por completo a la literatura, fue militar, trabajador social y criminólogo. Y precisamente ha utilizado toda esa experiencia para darle forma a ...
La Generación del 27 es una de las generaciones de artistas más importantes de la literatura española. Y de esa forma parte el poeta vallisoletano Jorge Guillén (1893 – 1984), autor de obras tales como Cántico (1950), Según las horas (1962) o Al margen (1972).
Hoy queremos adentrarnos un poco más en su figura y en su obra. Por ...
Te invitamos a leer "Anacronía" de Gerardo Rodríguez Salas (Valparaíso Ediciones)
"Por el desagüe,
gire, gire, gire
en sentido contrario,
caí, caí, caí,
¿caeré alguna vez
del todo?"
Como la cita de Lewis Carroll que encabeza el libro, "Anacronía" de Gerardo Rodríguez Salas (Valparaíso Ediciones) sugiere la idea infinita del duelo, cuyo fondo no aparece nunca. Esa sensación de estar cayendo ...