Uno de los más grandes e interesantes escritores estadounidenses de fama internacional es Washington Irving (1783 – 1859). Y es que logró un gran éxito mundial con obras de la talla de Cuentos de la Alhambra (1832) o La leyenda de Sleepy Hollow (1820), que cuenta con varias adaptaciones cinematográficas y televisivas.
No obstante, eso no quita para que existan curiosidades ...
Hablar del escritor francés Alejandro Dumas es hacer referencia obligada a novelas tales como El tulipán negro (1850), El conde de Montecristo (1845) o Los tres mosqueteros (1844). Se trata de libros que se han convertido ya en clásicos de nuestra literatura. No obstante, en su bibliografía encontramos obras que giran en torno a figuras históricas muy conocidas y significativas.
¿No sabes a cuáles nos estamos refiriendo? A algunas ...
Cuando lo conocí en Málaga, Fernando Iwasaki me llevó de viaje. Su gran habilidad de conversador le permiten llevarte de la mano de un polo al otro de la tierra, la vida y la literatura sin moverte del lugar. Tantas anécdotas, tantas vidas vividas y contadas con esa cercanía, me hicieron disfrutar todavía más del libro que nos había reunido, que fue «Las palabras primas», que acababa de ganar el ...
Continúo con esta serie de artículos en torno a lo que los escritores piensan de la escritura. Sin duda, la mejor forma de aprender a escribir es escribiendo, pero también la experiencia de los y las que pasaron antes por esto puede sernos de gran ayuda. Este consejo que no vale para casi ninguna experiencia de la vida, sí puede ser útil ...
Si hay un personaje literario que se ha convertido en los últimos años en un referente que consigue despertar un gran interés ese es el joven mago Harry Potter, protagonista de la serie creada por la autora británica J.K.Rowling.
Sus cualidades, su personalidad y su manera de afrontar los problemas le han encumbrado como un icono para una larga ...
Hablar de J.R.R Tolkien es poner en palabras a uno de los narradores más reconocidos de la Literatura Fantástica. A tal punto que su obra ha sido llevada al cine en películas que también marcarían un antes y un después en nuestra concepción del séptimo arte. Sin embargo, ¿cuántos lectores acérrimos de este británico conocen sus orígenes líricos? Así es, el interés ...