En cada generación hay autoras que se destacan. Y este término que a simple vista puede resultar contundente es seguramente uno de los más relativos. Y es que la forma en la que las lecturas llaman nuestra atención es diferente en cada uno. Por mi parte, en lugar de dejarme llevar por la popularidad siempre intento escoger nombres y escritoras que a mí ...
Hablar de autores claves de la literatura universal supone hacer referencia obligada a la escritora estadounidense Louisa May Alcott (1832-1888). Y es que suya es la novela Mujercitas (1868), que, además, ha sido adaptada en numerosas ocasiones al mundo del cine y de la televisión.
Precisamente por esa obra es muy relevante dicha pluma. No obstante, no podemos pasar ...
Hablar de Agatha Christie, la reina del suspense, es hacer mención obligada a uno de sus personajes más emblemáticos. Nos estamos refiriendo a Miss Marple, una anciana que no dudaba en hacer uso de su inteligencia, su apariencia y su sagacidad para resolver los asesinatos y robos que llegaban “a sus manos”. Y lo hacía incluso mucho antes que la policía....
Para hoy he preparado un texto distinto. Se presentan como una serie de consejos sobre el arte de narrar pero, en realidad vienen con un pequeño inciso que igual te lleve a no continuar la lectura, y sin embargo creo que es importante: para escribir no hay mejor consejo que el de escribir, escribir y escribir. Esto deja en evidencia que ...
«Quédate este día y esta noche conmigo» y «El comité de la noche» de Belén Gopegui son dos novelas que si bien se hallan enmarcadas en un terreno que roza lo fantástico reflexionan en torno a nuestro mundo. Aquí tienes algunas buenas razones para no dejar de leerlas.
Hay en la generación del sesenta autores y autoras de referencia. Sin ...
Hablar del modernismo en literatura y, sobre todo, del experimentalismo en el siglo XX es hacer mención obligada al escritor irlandés Samuel Beckett (1906 – 1989). Un autor que se convirtió en referente de esas propuestas y también del llamado teatro del absurdo gracias a obras tan alabadas como sería el caso de Esperando a Godot (1952).
Por todo ello ...