Una figura insigne dentro de la literatura japonesa del siglo XX. Así es como podemos definir al escritor Kobo Abe (1924 – 1993), que cuenta con una extensa bibliografía donde tienen cabida desde ensayos hasta poesías pasando por obras de teatro o narraciones de diversa tipología. Y precisamente en esas últimas queremos centrarnos.
En concreto, en un artículo anterior te expusimos sus novelas más “humanas”, y ahora lo ...
Uno de los escritores escoceses más relevantes de los siglos XX y XXI es, sin lugar, Philip Kerr. Este ha conseguido un enorme éxito con su saga Berlin Noir, que está protagonizada por su personaje más famoso: Bernie Gunther. No obstante, no hay que pasar por alto otra serie realmente interesante. Nos estamos refiriendo a la que tiene como figura central a Scott Manson, un entrenador de fútbol ...
Un día como hoy pero en el año 1999 falleció Carmen Kurtz, una escritora catalana que ha dejado una gran cantidad de obras que exploran en las raíces de nuestras relaciones, apoyadas en una estética que está a mitad de camino entre el costumbrismo y la literatura moderna.
Sin duda, una buena forma de recordarla es leyendo y recomendando una de sus obras ...
Hablar de la escritora vasca Dolores Redondo es hablar de manera irremediable de unas sagas literarias más importantes de los últimos tiempos. Nos estamos refiriendo a la conocida como Trilogía del Baztán, compuesta por las novelas El guardián invisible (2013), Legado en los huesos (2013) y Ofrenda a la tormenta (2014).
En un verdadero fenómeno se ha convertido esa serie literaria, con adaptación inicial cinematográfica incluida, y eso ...
Hablar de las obras teatrales de Lorca es hacer referencia obligada a clásicos de la literatura como Bodas de sangre (1933) o La casa de Bernarda Alba (1936). Esas son de las más conocidas junto a Yerma (1934).
No obstante, no hay que pasar por alto que en su bibliografía hay otros trabajos que quizás no son tan afamados, ...
Ya decía Benedetti que la muerte es tan sólo un síntoma de que hubo vida. No puedo estar más de acuerdo con esa afirmación. Y sin embargo, cuando se nos muere alguien a quien hemos querido mucho no hay frase que nos salve. Ese hueco que se abre en nuestro estómago (que es también físico) nos convierte en extraños de nosotros mismos y ...