Sobre los Panero se ha escrito muchísimo. Páginas llenas de ira y también de reconciliación. Hoy el que nos ocupa es Leopoldo María Panero, el rebelde y el desordenado de la familia. En nuestro ciclo de literatura y alcohol, por el que ya han pasado William Faulkner, Charles Bukowski, Anne Sexton y Elizabeth Bishop entre muchos otros, ...
Desde hace unos años para acá, la literatura sueca parece haber conseguido un gran éxito a nivel internacional. Y esto ha sido debido, entre otras cosas, a grandes autores que han logrado pasar a ser plumas de referencia.
Precisamente entre esos escritores se encuentra Linda Olsson, oriunda de Suecia aunque ahora reside en Nueva Zelanda. Se trata de una mujer que, con su corta bibliografía, ya ha podido enamorar ...
Ayer fue el Día Mundial de la Poesía y tenía pensado compartir con ustedes un texto con algunas de las autoras que estoy leyendo en este momento y que me parecen absolutamente recomendables. No obstante, he tenido que postergar la publicación para escribir sobre la presentación de "Iconomaquia" de Jorge Fernández Gonzalo, que pueden leer aquí. Pero hoy no se me escapa: ...
Aunque tiene en su haber importantes reconocimientos como el Premio de Flore (1998) o el Premio Renaudot (2010), lo que es cierto es que la autora gala Virginie Despentes resulta controvertida. Lo es porque tiene tanto lectores que la adoran como otros que rechazan sus trabajos, a los que consideran un mezcolanza de sexo, violencia y provocación.
No obstante, lo que está muy claro es que nunca sus obras ...
Uno de los más grandes poetas románticos de la literatura española de todos los tiempos. Así es como se suele definir al extremeño José de Espronceda, el conocido autor de Canción del pirata (1840).
Todos conocemos algunos de sus versos e incluso los hemos llegado a recitar en alguna ocasión. Sin embargo, existen muchos aspectos aún de la ...
En su libro "Ojos y capital" Remedios Zafra plantea la idea de lo colectivo como la consecuencia de una reiterada visión-mensaje que consigue establecerse como construcción simbólica compartida, y apunta que la reiteración constante de una imagen puede convertirla en algo real y político. La historia del valor está estrechamente vinculada a lo político, afirma más adelante Zafra. Con esta idea me ...