El latín es la lengua muerta más conocida. Esto quiere decir que este idioma ya no es la lengua materna de nadie (por eso lo de "lengua muerta"). Sin embargo, su importancia histórica es enorme: el latín fue el idioma oficial del Imperio Romano, con aportes del griego, el umbrío, el etrusco y diversos dialectos.
La literatura romana, por lo tanto, consiste en obras escritas en latín. De ...
Las luchas por la independencia siempre se desarrollaron desde distintos frentes. Por supuesto, no todo se limita al poderío bélico: la pluma debe acompañar a la espada. De lo contrario, ninguna revolución puede llegar a buen puerto y perdurar en el tiempo.
Varios de los próceres latinoamericanos son un ejemplo de la amalgama entre la pluma y la espada. El arma permite defender la libertad y el ...
La palabra aborigen, de origen latino, hace referencia a aquel que es originario del suelo en que vive. Tal como detalla la Real Academia Española (RAE), el término se utiliza para nombrar al primitivo morador de un país, en contraposición a los establecidos posteriormente en él.
Podría decirse que la literatura aborigen, por lo tanto, es aquella desarrollada por los nativos de una región. En ...
En esta semana, mostramos los últimos 2 poemas inéditos en Internet del primer libro de Teresa Domingo Català, "Iris de Sombras".
IX
VENDRÁ LA LUZ
Vendrá la luz entre dolor y llanto.
Es la maldición de la tiniebla
parir la luz entre dolor y llanto,
oscurecer el blanco.
Es la maldición de la tiniebla
oscurecer el blanco
para irisar de sombras el invierno.
Es la maldición de la tiniebla
oscurecer el blanco
hasta llegar al negro, al negro puro
que viste los ...
El colonialismo es una doctrina política a través de la cual un país intenta dominar a otro, generalmente por la fuerza. La colonización europea de América comenzó con la llegada de Cristóbal Colón al continente, que implicó la conquista de los territorios donde vivían los aborígenes y la explotación de éstos.
España fue la potencia que logró una mayor presencia colonial en ...
Existen distintos parámetros para considerar si una obra ha logrado convertirse o no en un clásico de la literatura. Algunos se fijarán en su influencia y en la forma en que dicha creación trascendió más allá de su autor. Otros, tal vez, enfoquen su mirada hacia el listado de libros más vendidos para destacar a los relatos más populares.
Sin embargo, la noción de literatura clásica hace referencia ...