La primavera es conocida como la estación del amor. Se trata de la transición entre el invierno y el verano, la época del año que nos trae las flores y los colores. Por eso la primavera aparece siempre como un sinónimo de vida y del renacer.
En el hemisferio sur, según la astronomía, esta estación comienza con el equinoccio de primavera (entre el 22 y el ...
Sin duda, la mayor satisfacción que puede recibir un escritor es ser galardonado con el Premio Nobel de Literatura, una distinción concedida por la Academia Sueca a quienes consiguen destacarse por sobre el resto de sus colegas a lo largo de toda una vida.
Otorgada por primera vez en 1901 al poeta y ensayista francés Sully Prudhomme, con el correr de los años ...
Será porque sin agua, no hay vida. O porque el cuerpo humano está compuesto por entre un 65 y un 70 por ciento de agua. Lo cierto es que la inmensidad del océano siempre ha resultado una fuente de inspiración a la hora de escribir.
El mar ha inspirado libros enteros. Uno de los ejemplos más conocidos es "El viejo y el mar", de ...
Al igual que Caperucita Roja, Pinocho es otro de los personajes que ha trascendido a través del tiempo hasta convertirse en un indiscutido clásico de la literatura infantil.
El origen de esta historia data de 1881, año en que Carlo Collodi creó a esta marioneta de madera que pronto se transformó en comparación obligada de los niños mentirosos. A partir de ese entonces, las aventuras de ...
Al escuchar "La polonesa heroica" del compositor polaco Federico Chopin, nuestro corazón pareciera ensombrecerse o endulzarse, según la predisposición de nuestro estado anímico.
Bajo el influjo de una excelente obra de arte, los artistas entran en la necesidad de revelar las estaciones del alma. Y es así que algunos poetas escriben sonetos (aunque los sonetos ya están pasados de moda para muchos sectores literarios), adecuándose a la ...
Cuando hablamos de las frases célebres del poeta chileno Pablo Neruda, omitimos una reflexión que es realmente popular. Para Neruda, tal como recuerda Lisa Simpson en un capítulo de Los Simpsons, la risa es el lenguaje del alma.
En ese sentido, habría que reconocer entonces que no todas las almas comparten el mismo lenguaje. La risa puede nacer por diversos motivos: lo ...