Richard Bachman, el alter ego de Stephen King

Indiscutiblemente uno de los maestros del género terror en la Literatura en todo el mundo es el norteamericano Stephen King, que a lo largo de su carrera no sólo ha conseguido convertirse en el referente para otros muchos autores del género sino que también ha enamorado a público y a crítica. De ahí que haya recibido diversos galardones entre los que se encuentra el prestigioso Nacional Book Award o el Premio Stoker.

H.P. Lovecraft o Edgar Allan Poe son dos de los literatos en los que aquel se ha inspirado para desarrollar su extensa bibliografía entre la que destaca aquella que realizó bajo el seudónimo de Richard Bachman. Un secreto este que finalmente acabó descubriéndose y que al revelarse llevó a King a organizar un funeral por su alter ego.

En concreto, seis fueron las novelas que publicó bajo aquella otra identidad y entre ellas merece la pena subrayar el valor de Rabia. En el año 1977 fue cuando vio la luz este libro que, lamentablemente, en los últimos años ha vuelto a cobrar actualidad por la similitud con una serie de sucesos reales que han tenido lugar en diversas partes del mundo.

El argumento que aquel nos plantea toma como protagonista a un adolescente que durante un día entero secuestra y toma como rehenes a varios jóvenes de un centro escolar. La policía y el profesorado intentan hacer todo lo posible para llegar a un acuerdo con el captor pero este no reniega, está dispuesto a seguir adelante con su plan.

Veinticuatro horas las que se narran en estas páginas durante las cuales se vivirán diversos episodios violentos que traerán consigo no sólo una crítica feroz a la sociedad actual sino también el que algunos de los rehenes comiencen a experimentar el llamado Síndrome de Estocolmo.

Violencia y supervivencia

Si la violencia se encuentra flotando en todo momento en el argumento de aquella citada novela no lo está menos en la que lleva por título La larga marcha, que llegó a los mercados literarios en el año 1979. En ella se nos habla de una sociedad futura en la que existe una singular competición deportiva: una marcha a pie en la que participarán cien jóvenes elegidos por sorteo.

Lo singular de esta prueba es que los participantes no podrán detenerse en ningún momento durante las largas horas que dure la misma pues en caso de hacerlo serán asesinados. Sólo uno de ellos será el ganador y ese será el que llegue a la meta como único superviviente lo que supondrá que logre fama y una fortuna.

Y hablando de supervivientes no podemos pasar por alto el libro titulado Maleficio. En el año 1984 fue cuando Stephen King, bajo el seudónimo de Richard Bachman, presentó dicha narración que toma como protagonista a Billy Halleck. Este es un hombre que recibe el maleficio de un gitano y tras aquel comienza a perder kilos, en total unos cuarenta.

Agotado e incapaz casi de seguir adelante con su existencia, decidirá poner las cartas sobre la mesa y enfrentarse a las fuerzas de la Muerte para conseguir recuperar su vida.

Aunque estas tres son las novelas que hemos querido subrayar dentro de la trayectoria del alter ego del escritor que estamos analizando, debemos dar a conocer los otros tres títulos que realizó el citado: El fugitivo (1982), Posesión (1996) y Blaze (2007).

Comentarios1

  • ZAHADY

    A pesar de ser seguidora de este escritor, no sabía de su alter ego. Y mucho menos que sus novelas estuviesen peligrosamente "de moda"...
    Gracias por informarnos.

    • Junior Rafael Velazquez Leon

      Pues si, el don lleva tiempo siendo una moda, es casi parte de la cultura pop, como decir un paulo coelho

      • ZAHADY

        Hablaba en el sentido de que "Rabia" se parezca tanto a sucesos que tuvieron lugar aquí mismo, en Argentina. Cuando un adolescente sin mediar ni "avisar" mata a tiros a sus compañeros de clase. En ese sentido hablo de "moda". Gracias por entrar en mi comentario poeta... Un placer...

      • Hay 3 comentarios más



      Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.