Dos Siglos con Fiódor Dostoyevski (IV)

Cuarto capítulo de una recomendación especial: La obra de Fiódor Dostoyevski, en el bicentenario de su nacimiento.

Dos Siglos con Fiódor Dostoyevski

En el primer capítulo de este miniciclo dedicado a Fiódor Dostoyevski publicamos una semblanza sobre este escritor. En el segundo, te invitamos a leer sus novelas cortas más interesantes y en el tercero, sus novelas largas más fascinantes. Hoy le toca el turno al trabajo periodístico de este escritor. La editorial Páginas de Espuma acaba de publicar por primera vez la obra periodística completa en dos volúmenes exquisitos. No dejes de leer a este fascinante escritor.
 

El periodismo de Fiódor Dostoyevski

Leí Diario de un escritor en una edición muy antigua que había en casa de mis padres. Un libro de los años sesenta intuyo y que, desconozco si sería muy fiel a la realidad. Era una niña y todavía no me preocupaba quién ni cómo se había hecho cargo de la traducción. Sin embargo considero que fue uno de los libros que me convirtieron en periodista.

Lo que recuerdo es que me impactó tanto esa lectura que al terminarlo me fui corriendo a buscar poemas de Pushkin, a quien no he dejado de leer desde entonces. Eso también se lo debo a Dostoyevski. Y sentí en mi piel el primer chispazo de este fabuloso oficio que es leer a otros y analizarlos. Siempre he querido leer con esos mismos ojos. La belleza de conseguir conquistar la pasión en otro por un libro o un escritor que te ha sacudido.

La voz fabulosa de Dostoyevski, que abunda en la narrativa también se puede descubrir en sus textos periodísticos. A lo largo de su vida publicó numerosas columnas y textos de análisis crítico que nos han permitido descubrir al escritor lector que habitaba en él.

Una de las cosas más sorprendentes de estos textos es el carácter humano de ellos. Pese a que sus análisis son técnicos y trata de buscar claridad en los escritores de los que habla hay una mirada interesada en la forma en la que esos textos pueden transformar el mundo, convertirnos en mejores personas.

Dos Siglos con Fiódor Dostoyevski (IV)

Diario de un escritor

Diario de un escritor no es un libro propiamente dicho. Es una compilación de los textos que Fiódor Dostoyevski fue publicando en el semanario «Grazhdanin».

Entre las cualidades a destacar de estos textos habría que mencionar que pese a ser un texto altamente periodístico permite una revisión metafórica y literaria de lo que nos cuenta. Fiódor era capaz de asociar situaciones cotidianas que tenían lugar en Rusia con temores o temas de índole universal, de ahí el gran interés que estos textos han despertado en el mundo entero.

Estos textos, además, nos pueden servir para comprender cómo era Rusia en el siglo XIX, cuáles eran los intereses del pueblo y de qué manera se desarrollaba el día a día en el país. Sin duda es un documento que podría servirnos para comprender el último siglo de historia de uno de los países más fascinantes del mundo.

Pero lo más interesante y lo que a mí me fascinó cuando lo leí la primera vez fue la hondura con la que el escritor de Crimen y castigo leía a sus contemporáneos. Esto me ha servido para descubrir a algunos de los escritores rusos que posteriormente más me han interesado: Pushkin, Tolstoi y Gogol.

La editorial Páginas de Espuma acaba de sacar una reedición de estos textos que es sumamente recomendable. Consiste en la publicación completa de estos diarios, una edición que nunca se había realizado en español y que cuenta con traducciones del ruso de Eugenia Bulatova, Elisa de Beaumont y Luidmila Rabdanó, y cuenta con la supervisión editorial de Paul Viejo. Vienen en una bellísima encuadernación que podría suponer el mejor regalo para cualquier amante de la obra de Dosto.

¡Y con este artículo damos por terminado este miniciclo dedicado a Fiódor Dostoyevski! ¿Te vas a animar a leer algunas de sus obras?

Dos Siglos con Fiódor Dostoyevski (IV)



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.