Te contamos la forma en que el viaje a España marcó un antes y un después en la poesía y el pensamiento de Auden.
Una de las facetas menos conocidas del escritor W.H. Auden es su época vinculado al Socialismo, a la cual le debemos, sin embargo, muchísimos de sus textos. En este viaje de reflexión su vínculo con España fue sumamente importante. En este artículo abordamos la forma en la que su visita al país hispanohablante en 1937 transformó su pensamiento, modificando la mentalidad y la identidad de toda una generación y te contamos la influencia que las ideas socialistas tuvieron en su mirada. Te invitamos a leer la poesía y la obra crítica de este genio de las letras anglosajonas porque, verdaderamente, es de una brillantez y una belleza sin comparación.
España en la experiencia vital de Auden
Sumergirnos en la obra de W.H. Auden conlleva inevitablemente conocer algunos datos relevantes de su biografía. Aunque no siempre las experiencias de los autores marcan su camino artístico, en su caso ambas curvas de maduración están estrechamente ligadas. Nacido en 1907 en Inglaterra, creció en el seno de una familia de clase alta, donde tuvo acceso a una educación sofisticada que lo llevaría a estudiar en Oxford y vincularse con algunas de las figuras más destacadas del siglo XX, T.S.Eliot y Ezra Pound, entre otros. Cuando tenía 30 años decidió mudarse a Estados Unidos, impulsada por sus ideas políticas que lo alejaban de su tierra natal. A tal punto fue taxativa su decisión que renunció a la nacionalidad británica para adoptar la estadounidense. En este país desarrolló gran parte de su carrera crítica y poética, convirtiéndose en una de las voces más destacadas de su generación.
En su poesía se destaca su obsesión por una gran diversidad temática (amor, política, religión, sociedad), un estilo personal a la vez que comprometido con su tiempo y con la realidad y un cuidado del lenguaje prominente. Entre sus poemas más conocidos se encuentran Funeral Blues, September 1, 1939 y The Age of Anxiety. Después de su etapa estadounidense tuvo un período de madurez muy europeo, en el que influyó notablemente su estancia en España. De allí se mudó a Austria, donde compuso sus últimas obras. Falleció en Viena en 1973.
En 1937 Auden viajó a España con el deseo de brindar su apoyo a la Segunda República Española y conocer en persona la situación que este país atravesaba durante la Guerra Civil Española. Las fuerzas fascistas lideradas por el general Franco estaban produciendo una gran cantidad de muertos y desaparecidos en las calles del interior de España, las ciudades estaban siendo arrasadas por la guerra y sus consecuencias: el hambre, la violencia en las calles y la censura en todos sus formatos.
W.H. Auden se involucró en la contienda como conductor de ambulancias y periodista, lo que le permitió conocer de primera mano la crudeza de la guerra y exponerla a nivel internacional. Algunos de sus poemas más significativos datan de esta época y dejan en evidencia su compromiso con la causa republicana y su visión de la guerra. En España 1937, por ejemplo, da cuenta de la violencia tremenda contra el pueblo y de las consecuencias de una guerra que se lo ha llevado todo consigo.
Este viaje a España marcó definitivamente su mirada en torno a la guerra y a las relaciones internacionales. Y el eco de esta experiencia se verá claramente en la creación de una poesía mucho más profunda, política y social. Las obsesiones poéticas comenzarán a girar en torno a las injusticias, la opresión y la lucha por la libertad.

La influencia del Socialismo en las ideas de Auden es absoluta
Auden y el Socialismo
El viaje a España confirmaría una visión del mundo que Auden siempre había tenido, y en la que influyó notablemente su acercamiento al Socialismo durante su juventud. Durante sus primeros años en la Universidad de Oxford tuvo un primer acercamiento a las ideas de este movimiento, con las que entró en contacto a través del ambiente académico de ebullición de aquellos años 30. Pronto se convirtió en un firme defensor del Socialismo y expresó su apoyo a través de su poesía y otros escritos a las ideas revolucionarias.
Es importante señalar que Auden canalizó y expresó sus ideas a través de su poesía, usando este tipo de escritura como una herramienta para expresar sus ideas políticas y sociales. En poemas como Consider this, and in our time y The Shield of Achilles encontramos dos claros ejemplos de la gran influencia que las ideas socialistas tuvieron en su desarrollo de pensamiento y en su obra poética, donde la vida de las personas ocupó desde su juventud en un lugar significativo.
El estilo de Auden también responde a estas ideas: a través de un lenguaje directo y cercano, el poeta consiguió impactar en los lectores de una forma contundente, provocando en ellos el surgimiento de la conciencia colectiva y promoviendo a través de su literatura la lucha por el cambio social. Su viaje a España confirmó el trabajo de toda su vida porque aunque no se involucró en la lucha directamente, ayudó a muchísimos soldados y civiles heridos y escribió sobre lo que sus ojos fueron capaces de ver en esta guerra tremenda y silenciosa librada en Europa.
Pero en el ocaso de su vida Auden vivió una desilusión con el socialismo, lo que provocó que se alejara de la política. De esta última etapa de su poesía y su obra crítica podemos destacar su crítica rotunda a la burocracia y la falta de libertad individual en los regímenes socialistas, como la Unión Soviética. Hay que señalar, sin embargo, que aunque su visión política haya evolucionado produciéndose un cambio respecto a los líderes políticos socialistas, su compromiso inicial con el socialismo y su exploración de temas políticos en su poesía son una parte integral de su legado y su compromiso con las personas se mantuvo intacto hasta el último día.
Queremos terminar con una frase de Auden que expresa con elocuencia y precisión el eje de su pensamiento. Pertenece al poema September 1, 1939 y es una reflexión sobre la necesidad de solidaridad y empatía en un mundo marcado por la violencia y el odio.

La desilusión con el Socialismo no alejó a Auden de la gente
Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.