William Faulkner en «Entrevistas para el recuerdo»

William Faulkner en "Entrevistas para el recuerdo"En una revista parisina de mitad del siglo pasado Jean Stein publicó una entrevista a William Faulkner que ha dado la vuelta al mundo y que seguramente muchos de ustedes ya conocerán; para los que no la hayan leído aquí está. Hoy William es nuestro protagonista de Entrevistas para el recuerdo; porque nada mejor que las viejas entrevistas para desvelarnos las verdades en las que creían los autores y para mirarlos, desposeyéndolos de la fama y la pompa que se les ha impuesto con el correr de los años.

Faulkner solía decir escribir es aprender a cada paso; un camino que se escoge y que nunca termina. Decía que el talento lo es casi todo, que la disciplina lo era casi todo y que también lo era el trabajo. Es decir, solamente teniendo capacidades y trabajando duro por desarrollarlas se podía alcanzar algo verdaderamente interesante y que era tan importante una cosa como la otra.

poem

Argumentaba también que es un error preocuparse por ser mejor que los contemporáneos o los predecesores lo mejor era proponerse ser mejor que uno mismo. Lamentablemente este es uno de los fallos más comunes cuando nos acercamos a la literatura, la necesidad de comparar entre autores y de buscar convertirnos en este o aquel. Pues bien, William lo desaconsejaba completamente.

Si bien en varias ocasiones Faulkner expresó que había comenzado a escribir porque le resultaba divertido, como si se tratase de un juego, después de publicar su segundo libro, Mosquitos, descubrió que a través de la escritura podía cambiar su pequeño entorno: que el acto de escribir exigía una responsabilidad . Por eso, comenzó a construir en sus novelas una línea de pensamiento con la que se sentía definido como persona.

Al preguntarle acerca de esta responsable, el autor de «El ruido y la furia» expresaba que no se trata de una deuda con el mundo o con sus lectores, sino de una responsabilidad que se asume con uno mismo. «Sólo somos responsables ante nuestra obra» decía.

William Faulkner en "Entrevistas para el recuerdo"

Libertad económica y escritura

Posiblemente uno de los temas más inquietantes para los que amamos la escritura es el resolver los aspectos económicos para poder dedicarnos a ella completamente. Y vamos postergando esa pasión por resolver algo tan frío como la economía. El concepto de libertad económica parece sumamente importante a la hora de dedicarnos a la escritura. Respecto a ello opina Faulkner:

poem

Y continúa desarrollando esa idea diciendo que si un escritor es bueno no va a tener tiempo de pensar en otra cosa que no sea en escribir; y si piensa demasiado en ello es porque no es bueno de veras y:

poem

Y a continuación menciona el deseo de tantos escritores de volverse exitosos.

poem

Y en este punto vuelve al comienzo, a la responsabilidad que exige la escritura. Y cita su propia experiencia; capaz de escribir tres veces una misma historia hasta conseguir que el tono responda al que buscaba cuando se sentó a escribirla y que todo sea contado como considera que debe ser contado. Y dice que para ello es importante no aferrarse con obsesión a la técnica,

poem

Y concluye diciendo que es fundamental desligarse de los lazos con otras voces y aprender a través de la propia escritura, de los propios errores; es decir, enseñarse a uno mismo.

William Faulkner en "Entrevistas para el recuerdo"

La técnica en la escritura

Esto no significa que Faulkner renegara de la técnica; sólo hay que leer sus obras para descubrir que hay en él una precisión y un arduo trabajo. Lo que no consideraba apropiado es que la técnica se apoderara del protagonismo. Y comentaba que para poder enseñarse a sí mismo el escritor necesita de tres cosas fundamentales: experiencia, observación e imaginación.

En lo que respecta a su propia escritura. Faulkner contó que las historias le venía en una idea, un recuerdo o una imagen. Y a partir de ahí comenzaba a trabajar de forma intensa y precisa.

poem

Y ya que un escritor se enseña a sí mismo, ¿hay algo que los críticos puedan decir para hacerle cambiar de parecer en torno a su propia obra? Y Faulkner vuelve a la idea del comienzo: el escritor escribe para sí mismo y debe buscar respetar sus convicciones cuando se sienta frente a una historia; nunca pensar en lo que sus palabras provocaran sino en lo que a él le causan. Y cierra terminantemente el tema negando la importancia que los críticos puedan tener en el desarrollo de la obra de un escritor y también de la poca importancia que tiene el discutir acerca de los tecnicismos de la escritura.

poem

Faulkner sin duda es un escritor del que se puede aprender muchísimo. Si les ha interesado este texto, quizá también les guste conocer el artículo que publicamos sobre él en el ciclo Consejos de escritores consagrados.

Los invito a leer también otras entregas de nuestro ciclo entrevistas para el recuerdo, como las de Horacio Quiroga o John Irving. Y ¡a seguir escribiendo todo el mundo!

William Faulkner en "Entrevistas para el recuerdo"



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.