Lea Nieves Torres

Ensayo****Mi sueño

 

Autora: Lea Nieves Torres
Pseudónimo: Vanessa Tawer
País:;Colombia
Fecha: 2511 2023.


Evadida del mundo y de la pena,
extasiada de amor y poesía,
bajo la lumbre de la luna llena
a mi sueño le rindo pleitesía...

Mi sueño fiel ya marca el derrotero
que me eleva hasta el cosmos de la Estrella
brillante y gigantesco pebetero
de la luz del amor que mi alma sella.

Mi sueño cual oscilante y suave onda
riela hasta el mundo ignoto del destino
y oxigena mi alma la verde fronda
del árbol gigantesco del camino...

Soy nauta de mi sueño, no permito
que Matrix alienante mi alma invada
desviándome del curso, fiel admito
que sueñe libre mi alma enamorada...



LntVanessaTawer©®
Imagen tomada de Google.

*****

La noche es un cosmos misterioso vestido de colores los quanty cuántos de luz colgantes del vacío la adornan efímeros reflejos de instantes vuelan como seres fantásticos sus espejos guardan reflejos de las almas que huyen de la oscuridad y engendran la claridad de la luz vencen la oscuridad de la muerte viajera en su aire misterioso la muerte maquillada que oculta su cara de miles de maneras y no deja huella en el tiempo pero deja huella en la materia hace parte del juego de la vida del devenir del pasado y del presente a veces es oscuridad a veces es claridad vuela en lo efímero teje cuelga de los instantes hace magia en el espejo guarda sus reflejos su maquillaje oculta las caras de la tristeza siempre via en su aire de misterio va envuelta va envuelta en las longitudes de onda con Qué viste la noche con que se viste el día en el vibrar de la materia en la oscuridad engendra la claridad de la luz se burla de los presagios escribe con los magos de la pluma viaja por el aire viaja por la Tierra viaja por el agua viaja en cada átomo de la materia con distintos puntos con distintos golpes entre lo extraño en las voces en los palcos de lo imposible en la materia que fluye en la luna en las estrellas en los planetas en los sueños a veces brilla a veces duerme A veces está presa se libera y hace parte de ese movimiento interno de la vida y la muerte entre los juegos de los niños entre las sombras de las columnas en los jardines con sus diversas flores y sus diversas plantas que adornan el paisaje en las manos en Los amantes. Secuela en los pentagramas en las escalas de la música se sienta en las mesas de los restaurantes asiste a los eventos grandes y pequeños enciende la lámpara de los sueños cába los abismos de los anhelos eternos. Tintinela en los cencerros del ganado canta en las fiestas recorren las praderas sube por las laderas de las montañas escucha el canto de los pájaros ama ríe de alegría corre de prisa se sienta en las cornisas se sienta en las bancas de los parques nada entre la palabra de mentira dibuja bellas sonrisas se pinta con el maquillaje grosero de la hipocresía goza con el mal ajeno mira a los ojos disfruta del estío compara los colores de las cosas con el exterior endulza los cantares dibuja avatares hace magia desvaría atrae el amor que se encuentra lejos es como los vinos viejos en tiene corazón que cuelga en los ritos de la de la vida palpita fuerte teje hilos se entristece llora quién eres a veces cambia de forma a veces es un gato pardo a veces es un oso a veces un león la mente juega sus juegos inesperados en el desespero el corazón se rompe trata de hacer el amor las manos se levantan al aire los papeles se trocan hurden los sueños el mundo explota la alegría en la sonrisa de un niño un lobo en el desierto un corazón reventado un viaje hacia la libertad un cerebro que está inutilizado cadenas oxidadas que atan a las cárceles cuerpos sin alma sombras que se deslizan bajo la lluvia voces de muertos inocentes caídos en la guerra sonrisas negras sonrisas amarillas sonrisas el tiempo que se mide en la materia Los nanosegundos los microsegundos los segundos los minutos las horas los días las semanas y los años huella sobre la materia tardes tristes tardes alegres el alcohol espejo de la locura las palabras con que nos acercamos a los otros la poesía que ronda en las mentes el tiempo que pasa y pasa y pasa y pasa son las 6 de la tarde afuera llueve cae la nieve la lluvia suave a veces a veces recia las dagas que atraviesan el corazón y matan en vivo las misteriosas notas cambiantes de un piano los ojos que otean el menú del restaurante la mirada el frío la calle el río el huir de la soledad la búsqueda de libertad los gatos en su mundo de nocturno de sexo y de lujuria en los techos de las casas el hielo de los polos que se derrite las bebidas espirituosas la raíz del dolor el viento que va y viene las cosas perdidas y su sus nichos los romances del tiempo y del destino los escritores que cazan ideas las palabras creadas que no están en ningún diccionario las mafias que te dicen qué decir qué pensar qué hacer las mafias que prohíben da risa cómo establecen muros y prohíben el pensamiento del ser humano y prohíben según la RAE la logia de la RAE la inquisición de la RAE si las palabras no están en el diccionario no existen porque si no existen es porque no las han dejado existir nuestros pueblos ancestrales tienen palabras que no están en el diccionario escritores escritoras poetas y poetisas dejen la huella graben la huella de las palabras de la palabra de los pueblos graben las palabras en su idioma original en el idioma de nuestros ancestros que nadie nos diga qué se dice Y qué no se dice sembremos la palabra para que no desaparezca el día que desaparezca la palabra desaparece el ser humano desaparecen los sueños desaparecen las semillas que germinan bajo la tierra desaparece el sentido de la vida la manipulación de un ser hacia otro El dominio que existe mata la libertad borra las rutas de los caminos roba el sustento de los pobres mata la fruta antes de ser engendrada mata La magia de la vida el respeto de la idiosincrasia de los pueblos los encuentros de la cultura las imágenes de la mente colectiva la libertad la linterna Qué es cada vida el sentido de la existencia lo que parece y lo que no parece el papel que se amarillea y se extingue lo efímero de las fórmulas de la ciencia para acercarse a la verdad el perfume de los nardos de las rosas de las flores de los jardines las espinas de los cardos la vida salvaje que desaparece los versos al aire que desaparecen los versos crean cuerpos celestes crean luceros crean cosmos un poeta es un escribano de los sueños el cosmos radiante regala su música y su canto como un tesoro que vierte en gotas de lluvia milégiras de lucha de la humanidad e irás gloriosas de mil y una noche raíces la voz de lo más alto que llamamos Dios los mensajes el escriba que escribe sus notas de misterio la escritora y el escritor que captan sus versos en el mar de la noche colgando de las palabras Eros que se toma atribuciones que no les corresponde pasajeros que viajan en el mar de la vida la paz que va más allá de la palabra Paz la niñez que es como un río que nace y que nunca termina las palabras que no contienen la realidad de las cosas la sencillez de la vida de un animal de una planta el nombre de las cosas el nombre de las personas el nombre de cada cosa para no perdernos en el camino La mentira que con su maquillaje es la primera persona de las guerras La mentira que mata la vida que distrae a los seres que los engaña que los invade que los esclaviza por eso el gran maestro Jesús dijo conoceréis la verdad y la verdad os hará libres libertad es la palabra cuando no haya libros que guarden el testimonio de la cultura cuando no haya huellas que guarden el llanto de las mujeres y de los niños de los oprimidos cuando el perfume de los jazmines se difumine sin regreso cuando los sueños mueran cuando los nombres sean solo nombres y no tengan materia de la cual prenderse lo que fue ya no es ni será pero es eterno soñar con los ojos bien abiertos soñar con los ojos bien abiertos para mirar la vida soñar para vivir los instantes a toda plenitud que son la tabla de salvación que nada pueda dañar la mente el alma el espíritu los sueños que permiten viajar a confines misteriosos de la vida y de la luz hallando calmas permitiendo disfrutar de instantes el viento que va y viene y nadie sabe el sitio donde se esconde soñar con los ojos abiertos para mirar la vida vivir los instantes con antojos.

La semana pasada fue una semana movida el día sábado trabajé todo el día transcribiendo mis escritos y me propuse que el día domingo no entraría a ninguna de las redes en las que participo por lo cual apagué mi teléfono celular y solo hasta el día lunes a las 5 de la mañana abrí las redes para mi sorpresa ahí había un mensaje que me pedía urgente confirmar la elaboración del prólogo del uno de los tomos de la sexta antología internacional por la paz liderada por la escritora Argentina Gladys Vega Herrera v de leer 489 páginas en algo así como 5 horas contar el número de escritores interpretar cada uno de los poemas de acuerdo con la idiosincrasia de cada país y no sabía cómo abordar la escritura pero mirando la realidad es muy fácil escribir la verdad de las cosas es la manera más fácil de escribir acerca de algo y se nota que en cada país hay una manera de entender las cosas en muchísimas oportunidades las personas interpretan las metáforas según el país las interpretan de diferente manera en recuerdo a mis hermanas y hermana mayor Elda y mi hermana Ada que en los tiempos de fiesta decembrina acostumbraban a viajar a ver a la familia y eran los puntos de encuentro cada una de ellas conocí a mi afición por los libros y para mi sorpresa siempre llegaban con hermosos regalos que contenían vestidos zapatos perfumes y cosas que no había aquí en el país y si no no encontraban o no tenían tiempo para tener el detalle que más me importaba que son los libros precisamente en el aeropuerto Internacional donde estuvieran y compraban un libro y bueno iban sacando entre los regalos que me traían lo que más me gusta que son los libros qué alegría era asistir a ese encuentro qué alegría era ver y poder abrazarlas en poder escucharlas ver su lucha en países extraños con personas extrañas recuerdo que una de ellas hada me trajo de Caracas un libro de Gabriel García Márquez escrito en 1982 y que se titula cuando era feliz e indocumentado recordando para esos tiempos una amiga escritora me avisó que Gabriel García Márquez estaría en las oficinas de uno de los grandes periódicos de Bogotá y que si yo quería conocerlo pues el encuentro sería más o menos a las 11 de la noche Y lamentablemente al día siguiente yo tenía un examen muy serio en la facultad de ciencias departamento de biología de la Universidad Nacional y no pude asistir eran tiempos muy duros de violencia estatal en Colombia y precisamente ese día le avisaron a Gabriel García Márquez que tenía que huir del país porque lo iban a matar esa es la historia que tengo de con respecto a Gabriel García Márquez.

Los dictadores pretenden aislar al ser humano de su mundo robándole el poder de las palabras por una palabra se pierde una personalidad por una personalidad se pierde un ser humano por un ser humano se pierde una familia por una familia se pierde una sociedad por una sociedad se pierde un país cuando la guerra contra la palabra de lo que se dice y lo que no se dice de lo que está prohibido y no está prohibido de lo que las mafias como la RAE pretenden borrar las palabras de los diccionarios y decirnos que si una palabra no está en el diccionario no existe por una palabra se pierde el mundo y esto pasa porque nos dejamos manipular de todos aquellos que comercian con la vida humana en todas sus expresiones.

____

ELEFANTES BLANCOS.

Corría el año 2023 y los gatos ya no eran los mismos ahora comían alimento procesado derivado de las purinas y de las pirimidinas el organismo de los gatos del planeta poco a poco se había ido acostumbrando a los alimentos procesados comerciales que según son excelentes alimentos con supuestamente excelentes nutrientes en tiempos antiguos los gatos comían insectos de diversos tipos como cucarachas grillos gusanitos lombrices ratones pero hoy en día en las casas sea de alta alcurnia de mediana o de baja al cutney hay muchas ratas muchos ratones muchas plagas hay que quitar esas plagas combatir esas plagas con venenos que son tóxicos para el ser humano y entonces he ahí El dilema de los animalitos domesticados por el ser humano y sacado de su hábitat natural y entonces han perdido las características propias de su entorno el tipo de comidas los juegos la reproducción y hay que castrarlos para evitar que se reproduzcan pero de todas maneras se reproducen en forma descontrolada Por lo cual en muchos lugares existen las los cosos donde los municipios las alcaldías recogen los animalitos callejeros que después nadie sabe cuál es el destino de ellos puede ser la muerte y hay según personalmente muchos elefantes blancos a ese respeto oficinas que en el papel cumplen una labor pero que a la hora de mirar si la cumplen solamente está el edificio con unos porteros que dicen no aquí está cerrado eso ya no funciona acá vaya para allá y los pobres animalitos esas pobres criaturas indefensas son víctimas de el ser humano que según es el ser racional por causa de las políticas mal implementadas por el estado donde los organismos de control de los derechos de los animales y los derechos de las personas a tener y disfrutar de un medio ambiente sano son como ya dije elefantes blancos.

 

Llegará el día en que los campos serán elefantes blancos llegará el día en que ya no se sienta la sensación agradable de visitar un campo llegará el día en que no habrá campesinos que se despierten con el trinar de las aves y que las aves de los nichos urbanos ya no cantarán llegará un día en que el murmullo de los árboles ya no será llegará el día en que los ríos se secarán llegará un día en que los obreros ya no dejarán la cama para ir a ordeñar El ganado para alimentar los animales y para realizar las labores diarias que les suministre en el sustento a ellos y a la familia llegará el día en que las mujeres ya no se encargarán de preparar los alimentos porque serán conscientes de que como seres humanos no están obligadas a realizar tareas sin sin que se les pague por realizarlas ya llegará el día en que las mujeres tomarán conciencia de que las actividades no remuneradas a las que están sometidas dentro de sus hogares son un tipo de esclavitud esclavitud moderna en donde toda esa energía humana que la mujer da sin recibir nada a cambio lo que hace es enriquecer a otros y degradarla llegará un día en que los varones tendrán que aprender a a desempeñar también las labores domésticas porque la mujer cada día está liberándose más y tiene derecho a ser como lo tiene el varón una profesional y a escoger su destino El engaño de pensar que la mujer es un objeto una trabajadora que no merece sueldo que debe obligatoriamente realizar tareas todas sin ánimo de lucro es una forma que hoy en El siglo 21 es la forma más aberrante de la esclavitud y lo más grave Es que esto está grabado en la mentalidad colectiva y en la misma psiquis colectiva de la mujer que es la que supuestamente enseña a sus hijas a que tienen que a las a sus hijas que tienen que desempeñar obligatoriamente esas labores desde pequeñitas mientras al varoncito se le permite jugar al fútbol salir a practicar deportes y a la mujer sí puede salir practicar deportes pero cuando llega como en el caso de las profesionales a casa a las 7 de la noche tiene que empezar a desempeñar tareas domésticas como lavar y arreglar la cocina hacer la comida mirar todo lo de los niños mientras los esposos ven televisión o juegan sus videojuegos en el celular toman cerveza con los pies encima de la mesa y entonces luego a las mujeres que reclaman sus derechos las llaman feministas comunistas y amachadas amargadas etcétera.

EL DÍA EN QUE SE PERDIERON LAS PALABRAS

Hubo un día en que todos los signos que ayudan a formar las palabras hicieron una fiesta en la fiesta el vino corría como corren los ríos y Los Arroyos en el campo y los signos del alfabeto las comas los puntos las letras del alfabeto las palabras las comas los puntos los dos puntos los guiones los puntos aparte los puntos seguidos el punto y coma la diéresis los paréntesis todos se emborracharon en esa fiesta y se perdieron los signos de interrogación quedaron al revés sin pies ni cabeza las comas quedaron al revés los puntos suspensivos ya no suspendía las comillas ya no existían y tanto era así que al escribir los niños se perdían en el camino y en el bosque de la palabra nos colocamos al iniciar y al terminar una pregunta salgo de la sala voy a la cocina meneando la cola va una gallina el hacha ya no corta las personas ya no saben quiénes son los colores ya no son los que eran ya se pregunta que el verde no es verde y el rojo no es rojo que la escoba es un trapero que la luna es el sol porque todas las palabras estaban de odas y por eso el día siguiente después de la borrachera el mundo quedó al revés.

EL GRILLO Y EL ZAPATERO

HABÍA UNA VEZ UN ZAPATERO QUE ARREGLABA SUS ZAPATOS Y CON SU AGUJA SU HILO SU MARTILLO EL PEGANTE Y TODAS SUS HERRAMIENTAS Y VA ARREGLANDO LOS ZAPATOS ENTONCES APARECIÓ UN GRILLO QUE EMPEZÓ A TOCAR UN ESTRIBILLO MOLESTO MIENTRAS EL ZAPATERO A ESA HORA DE LA NOCHE TRATABA DE TENER LISTO LOS ZAPATOS QUE DEBERÍA ENTREGAR AL DÍA SIGUIENTE Y DURANTE ESA SEMANA EL RUIDO ERA TAN AGUDO COMO UNA MÁQUINA DE ESAS MODERNAS QUE SON HECHAS DE RUIDO Y ENTRE EL TAPE DEL ZAPATERO EL GRILLO ANDABA SU ESTRIDENTE SONIDO QUE LLEGABA HASTA LOS OÍDOS DEL ZAPATERO PONIÉNDOLO NERVIOSO TAN NERVIOSO QUE SUMADO AL AGOTAMIENTO DE TRABAJAR TODO EL DÍA TODA LA SEMANA TODO EL MES TODO EL AÑO ARREGLANDO ZAPATOS TENÍA DEBILIDAD EN SU ORGANISMO SUS HUESOS LE DOLÍAN LA SENTADERAS LE DOLÍAN LAS PIERNAS LE DOLÍAN LAS MANOS LE DOLÍAN Y AHORA CON EL RUIDO DEL GRILLO NOCTURNO Y DIURNO UN GRAN DOLOR DE CABEZA SE DESARROLLÓ Y EL ZAPATERO DEJÓ DE HACER TIPI TAPI Y EL MARTILLO EL CUCHILLO EL PEGANTE TODO QUEDÓ INUTILIZADO LA ESPOSA DEL ZAPATERO DIJO AQUÍ HAY QUE HALLAR UNA SOLUCIÓN Y BUSCÓ UN INSECTICIDA PARA MATAR TODOS LOS GRILLOS QUE HABÍA EN LA CASA Y DESDE ESE DÍA EL CANTO DE LOS GRILLOS DESAPARECIÓ DEL PLANETA.

FORTUNA

Fortuna es una perrita que vive con sus amos un día al voltear por la esquina María encontró a la que hoy se llama fortuna solita en una esquina es hermosa fortuna es hermosa era una perrita bebé y María la cargó y la trajo a casa y para su sorpresa el pobre animalito tenía el cuello torcido según parece habían estado tratando de ahorcarla todo por ser hembra y María sabía que las perras en los partos paren muchísimos perros 5 6 8 10 12 y la mayoría de perritos que nacen de bebés que nacen son perras y claro las perras las gatas las mujeres llegan a ser un problema por la cantidad de de seres que traen al mundo luego la crueldad de los humanos se ve en ese caso María buscó una suave crema y empezó a hacerle masajes a la pobre animalita hasta que prácticamente su cuello fue fue arreglándose Y hoy en día es una perra muy hermosa muy tierna porque cuando la hija de María tuvo su primera bebé fortuna se sentaba al pie de la puerta a cuidar la niña cuando su abuela María andaba por el patio haciendo el aseo por la casa o se encontraba en la cocina preparando los alimentos o lavando la ropa o barriendo el patio y a fortuna no le gustaba que gritaran ni amarilla ni a la pequeña niña que nació luego nació otra niña y fortuna cuidaba a las dos niñas y en cierta oportunidad cuando la segunda niña que nació quedó solita en la habitación fortuna fue hacerle la limpieza que los las mamás perras hacen a sus hijos y precisamente le limpió la carita a la niña que olía a leche y ella y el problema le ha salido fortuna llegó a tener dos partos muy abundantes de ocho perros en una oportunidad Y en el otro en la otra oportunidad también ocho uno de sus hijos fue enviado lejos y regalado por allá a una finca Zeus Zeus se llamaba y Zeus fue aprendiendo a cuidar el ganado de la Hacienda después se unió a los soldados que patrullaban la zona y en esa zona abrupta de repente un puerco espín un erizo le enterró sus espinas en el hocico y nos avisaron que el perro falleció por esta causa los soldados estuvieron muy tristes fortuna es una perra policía pero no ejerce su profesión la ejerce en su hogar donde es muy querido.