INDEO

Travis Scott: Un artista revolucionario de la élite.

Travis Scott: Un artista revolucionario de la élite.

 

Travis, en su último álbum \"Utopía\" lanzado hace unos años fue censurado y castigado por la academia de los Grammy, por las mismas megas transnacionales discográficas que deciden quienes deben ganar o no los premios de la industria estadunidense; pero en realidad fue una humillación pues en la versión 66 de The Grammy Awards 2024 el artista de Texas obtiene una única nominación - ya eso  fue muy injusto- como mejor álbum de rap y con una performance en dicho evento. Scott no gana el grammy nuevamente y  debió hacer su performance a pesar de todo, pues el contrato se cumplen.

 

Pero ¿por qué a los Grammy no le gusta Travis? Son varios asuntos, pero en especial el álbum utopía es la obra más revolucionaria de un artista mundial de la industria de la actualidad. Sin entrar de fondo y analizar letra por letra, ya la portada del álbum es muy fuerte y explícito: El nombre Utopía en general significa algo nuevo y perfecto*, es una persona negra- él- con torso desnudo (libertad), con una mano levantada con puño cerrado (Partido Revolucionario Panteras Negras). El puño viene un poco distorsionado, con un efecto de oscuridad que no se nota mucho si es cerrado o no, pero con un Photoshop de cualquier versión free o una aplicación con miles de publicidad, subes la luz de la imagen dos o tres grados y se ve claramente que es un puño cerrado. No podemos pedirle que sea más explícito a un artista con esa portada.

 

Utopía, como obra de cualquier artista tiene idealismo, pero eso no significa que no tenga o promuevan temas materiales como señalar posiciones políticas y sociales muy directas para un artista industrial y de élite. Me parece interesante explicar este punto muy breve con la canción \"Sirens\" que se encuentra la obra que estoy centrándome.  Así la canción ya con el nombre polemiza - para variar- ya que es una utopía de una mujer con cola pez, pero en español Sirens también significa alarma de algún asunto de emergencia, de la cual tantos los sonidos y el video muestra una situación alerta; luego la letra - muy en general- se puede interpretar que habla una persona incentivando a enfrentar los problemas sea de forma individual como  colectiva, es decir, lo incentiva a transformar la realidad. Ahora, el video fue grabado en Cataluña, salen muchas personas - entre esas muchos afros- desde niños a adultos corriendo a un recinto para realizar un \"Castell\" (torres humanas) donde Travis participa, y ¿ qué es lo polémico? en general los artistas afro raperos filman su canciones que hablan de injusticia o plantean asuntos sociales en barrios de suburbios de EE.UU. o en localidades de África, pero Scott lo hizo en España donde se centra en filmar a personas afros que son de Cataluña que viven en el vecindario de Ciutat Meridiana y que en general para quienes no vivimos o no conocemos de la demografía real del país hispano tenemos un imaginario de europeo blanco. Y bueno video muestra como se realiza la torre humana con el fin que alguien pueda subir a conocer el mundo.

 

Me gustaría seguir escribiendo algunos otros datos, pero mi extremada emoción y mi proletaridad impiden que nos podamos centrar en el arte, pues tenemos que hacer y comentar otras cosas muchos más importantes en la vida de quienes formamos 99% de la sociedad mundial.

Por último, para aclarar algo y finalizar. Aclaro que cuando digo Scott es un verdadero tipo de la élite, no olvidemos dicha palabra significa ser electo y  TS es ello,  es un electo tanto por las mayorías como las minorías, tanto por clase trabajadora como por la industria transnacional, es un tipo de goza de fama electa. Y para finalizar, planteo una pregunta ¿Cabe alguna duda que Travis es no es revolucionario?

*Aunque para Travis su utopía no es todo bueno sino también contiene vicios.