rosi12
Costumbres
Curiosamente caminando por la playa, vi a personas de distintos países. Era de noche y aún hacía mucho calor. Ciudad cosmopolita.Tenemos, indios , que establecieron sus empresas de software..Ellos rara vez se integran, trabajan, mantienen a su familia a la distancia .Siguen en un grupo cerrado, juegan al cricket en césped, o al volley. Pasar por al lado, de alguno de ellos, puede ser toda una experiencia, debido al picante y comida muy especiada, emanan un olor diferente. Claramente, no son conscientes. Asimismo, los asiáticos, nos sienten con olor a leche, porque ellos poco y nada consumen lácteos. Los caribeños, se distinguen a la legua, generalmente ponen música a todo volumen y están de fiesta, en la playa. El locatario, más reservado, más concentrado, y viendo que hacen los otros, conversando entre ellos, o contemplativos, en soledad mirando el mar. O el otro extremo, hiperactivos sobre patines o corriendo.. Van con auriculares. En resumen, con los cascos, enchufados, se desconectan.Ese tiempo lo dedican exclusivamente a ejercitarse. De día la playa, en las mañanas,se convierte en un lugar de lectura , algunas veces, bajo la sombrilla. Algo que el caribeño , mira con asombro..El ritmo de ellos es al compás de la salsa y bachata, música todo el tiempo Bajan con sus cervezas , bien helada y pasapalos. A Odaiza, la conocí hace poco, venezolana de Oriente.Ella me contó, que siendo psicóloga, aprendió a moderar su tono de voz,Cuando hablaba rudo y raspado, por supuesto no con sus pacientes.
Por la mayoría, era malinterpretada y les parecía una persona grosera o agresiva. Actualmente reaprendió, a hablar,en un tono más bajo, diciendo lo mismo y cayendo mejor con los lugareños.
(rosi12)
-