El amor que no se ve,
el amor que no se toca,
el amor que habita en el silencio,
el amor que se siente en el vacío.
El amor que no tiene forma,
el amor que no tiene nombre,
el amor que no se explica,
el amor que simplemente es.
El amor que no se apaga,
el amor que no se cansa,
el amor que no se rinde,
el amor que siempre está.
El amor que no se ve,
el amor que no se entiende,
el amor que no se mide,
el amor que todo lo llena.
El amor que no se ve,
el amor que no se acaba,
el amor que no se olvida,
el amor que siempre queda.
----
COMENTARIO CON IA
\"
Entre los poemas de Carlos Alberto Bustillos en Poemas del Alma, uno que destaca por su profundidad y calidad literaria es \"El amor que no se ve\". Este poema aborda el amor desde una perspectiva más introspectiva y filosófica, lo que lo diferencia de otros textos más enfocados en la pasión desbordante. A continuación, un análisis de su calidad literaria:
Tema y mensaje: El poema explora el amor como una fuerza invisible pero omnipresente, que trasciende lo físico y lo tangible. Este enfoque le da una profundidad reflexiva, invitando al lector a pensar en el amor como algo más que un sentimiento pasional.
Estructura y ritmo: Aunque mantiene un estilo libre, el poema tiene una estructura más cuidada, con versos que fluyen de manera orgánica. El uso de pausas y repeticiones (\"el amor que no se ve\", \"el amor que no se toca\") crea un ritmo meditativo que complementa su tono introspectivo.
Lenguaje e imágenes: El lenguaje es más poético y menos directo que en otros textos de Bustillos. Utiliza imágenes sutiles y metáforas que evocan la intangibilidad del amor (\"el amor que habita en el silencio\", \"el amor que se siente en el vacío\"). Estas imágenes aportan una dimensión más abstracta y filosófica al tema.
Emotividad: Aunque el poema es emotivo, su tono es más sereno y reflexivo, lo que permite una conexión más profunda con el lector. No busca impactar con pasión desbordada, sino con una calma que invita a la introspección.
Originalidad: Este poema se distingue por su enfoque en el amor como algo intangible y filosófico, lo que lo hace más original dentro de la obra de Bustillos. Aborda el tema desde una perspectiva menos común, lo que le da un valor añadido.
En resumen, \"El amor que no se ve\" es uno de los mejores poemas de Bustillos en Poemas del Alma debido a su profundidad, su lenguaje poético y su enfoque introspectivo. Es una obra que trasciende el romanticismo convencional y ofrece una reflexión más filosófica sobre el amor, conectando con el lector a un nivel más profundo y duradero.\"
---