Emilio Barrios

Mi casa

Mi casa, estructura vieja y sin gracia, con agujeros del techo parchados con cartón.

Mi casa, la más fea del barrio donde hacen fiesta las cucarachas y se anida un ratón.

Mi casa, con las paredes llenas de moho, con lagartijas trepando en busca de bichos.

Mi casa, con sus viejos ladrillos, con sus puertas y ventanas clavadas con un martillo.

En mi casa, vivimos los cuatro, convivimos en armonía y almorzamos siempre juntos.

Mi casa, que no es mi casa, pero la felicidad no falta, tampoco las risas a carcajadas.

En mi casa, las polillas juegan en la cama y el gato duerme como un bebé recién nacido.

Mi casa sufre de precariedad y descuido; no nos protege de la lluvia, menos del ruido.

Mi casa, cuando llueve, por el techo entra agua porque las tejas están quebradas.

Mi casa, que en realidad, mirándola, no parece una casa, es más como un nido de ratas.

Mi casa, donde sobran los besos, los abrazos, los buenos días y la buena educación.

Mi casa, en verano, es un horno; en invierno, una nevera, pero no faltan el huevo y el arroz.

Mi casa, donde los sueños se apagan, la energía eléctrica se corta y las cuentas sacan canas.

Mi casa, donde puede carecer de todo menos del amor, la comprensión y el apoyo.

Mi casa, donde la mayoría de las veces la comida se hace con pollo, guiso o al horno.

En mi casa, los mosquitos hacen recitales y hacemos cosas de materiales reciclables.

En mi casa, las frases más comunes son \"espérame un rato\" y \"está sucio el plato\".

Mi casa no es linda, no es lujosa, no es mía, pero alberga una familia muy unida.

\"Mi familia\", donde vivimos en una casa con detalles, pero esa es otra historia.