JUSTO ALDÚ

HIJO DE TIGRE Y MULA (Gral. Omar Torrijos Herrera) IV Y ÚLTIMA PARTE.

\"NO QUIERO ENTRAR EN LA HISTORIA, QUIERO ENTRAR EN EL CANAL\"

 

\"NO SOMOS, NI SEREMOS, NI QUEREMOS SER UN  ESTADO MÁS, UN ESTADO LIBRE ASOCIADO, NI AGREGARLE UNA  ESTRELLA  MÁS A LA BANDERA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA\"

 

Frases de Omar Torrijos Herrera.

(1929-1981)

 

Después de asegurar la firma de los tratados, Torrijos comenzó a retirarse paulatinamente de la política nacional e internacional. Sin embargo, antes de hacerlo, tomó decisiones polémicas, como conceder asilo político al depuesto Sha de Irán, Mohammad Reza Pahlevi en medio de la Revolución Islámica de 1979. También acogió a un grupo de militantes de ETA, buscando poner fin a una serie de atentados que amenazaban la estabilidad de su país. Constantemente recibía visitas de gobernantes y personas por una u otra causa.

Consciente de la necesidad de una transición, Torrijos entregó el mando a un sucesor y pidió la realización de elecciones nacionales, impulsando la creación de un partido político afín a su movimiento. No obstante, estas elecciones fueron ampliamente cuestionadas por estar amañadas, asegurando que el poder quedara en manos de su círculo cercano. Los militares.

El 31 de julio de 1981, Omar Torrijos murió en un accidente aéreo en el cerro Santa Marta. Fué sepultado en medio de un multitudinario funeral de Estado y sus restos yacen en Amador, la entrada sur del Canal de Panamá, el Canal por el cual luchó. La versión oficial señala que fue un siniestro, pero desde entonces han surgido múltiples teorías que sugieren que su avión pudo haber sido derribado, con sospechas apuntando a la CIA como posible responsable, dado su historial de intervenciones en América Latina contra líderes que desafiaban los intereses estadounidenses. Esta versión nunca ha sido confirmada, por lo tanto en mi concepto es una especulación como tantas otras.

 

No cabe duda de que Torrijos fue un dictador, pero tampoco se puede negar que fue un líder. Querido por muchos y odiado por otros; un ser humano al que la historia le asignó un papel crucial: firmar un tratado que cambió no solo el destino de Panamá, sino también el del mundo, pues todos saben que por el Canal transitan cargas de mercancías y personas de casi todos los países.

 

Sobre la vida de Omar Torrijos existe una abundante bibliografía, aunque gran parte de ella se mueve entre el mito y la realidad, presentándole ora como un héroe visionario, ora como un caudillo autoritario. Muchas de estas obras tienden a ensalzarlo o demonizarlo sin apegarse estrictamente a los hechos históricos verificables. Aquí narro lo que tengo conocimiento, lo que ví y lo que viví. Cada uno sacará sus propias conclusiones.

 

Con la vida de Omar queda demostrado que no existen cosas imposibles, sino seres incapaces.

 

JUSTO ALDÚ

Panameño