Narrativa religiosa cultural
.
.
El cristianismo. La celebración solemne, conmemorando la Pascua de Resurrección, simboliza el paso de la (\"JESUCRISTO [muerte] DESCENDIÓ A LOS INFIERNOS, esclavitud. Que por su muerte nos libera del pecado.
Por su Resurrección nos abre el acceso a una nueva vida. (AL TERCER DÍA RESUCITÓ [vida] DE ENTRE LOS MUERTOS) libertad. (Hch 13, 32-33)
Ante estos testimonios es imposible interpretar la Resurrección de Cristo fuera del orden físico, y no reconocerlo como un hecho histórico. Sabemos por los hechos que la fe de los discípulos fue sometida a la prueba radical de la pasión y de la muerte en cruz de su Maestro, anunciada por Él de antemano (cf. Lc 22, 31-32).
LA PROFESIÓN DE LA FE
El misterio de la resurrección es el dogma central de la fe cristiana, y el corazón de la esperanza para los creyentes de Cristo, es un acontecimiento real que tuvo manifestaciones históricamente comprobadas como lo atestigua el Nuevo Testamento. Ya san Pablo, hacia el año 56, puede escribir a los Corintios: \"Porque os transmití, en primer lugar, lo que a mi vez recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras; que fue sepultado y que resucitó al tercer día, según las Escrituras; que se apareció a Cefas y luego a los Doce: \"(1 Co 15, 3-4). El apóstol habla aquí de la tradición viva de la Resurrección que recibió después de su conversión a las puertas de Damasco (cf. Hch 9, 3-18).
.
La Resurrección de Cristo no fue un retorno a la vida terrena como en el caso de las resurrecciones que él había realizado antes de Pascua: la hija de Jairo, el joven de Naím, Lázaro. Estos hechos eran acontecimientos milagrosos, pero las personas afectadas por el milagro volvían a tener, por el poder de Jesús, una vida terrena \"ordinaria\". En cierto momento, volverán a morir. La Resurrección de Cristo es esencialmente diferente. En su cuerpo resucitado, pasa del estado de muerte a otra vida más allá del tiempo y del espacio. En la Resurrección, el cuerpo de Jesús se llena del poder del Espíritu Santo; participa de la vida divina en el estado de su gloria, tanto que san Pablo puede decir de Cristo que es \"el hombre celestial\" (cf. 1 Co 15, 35-50).
Padre, hijo, Espíritu santo.
=En cuanto Dios anuncia que el Hijo del hombre deberá sufrir mucho, morir y luego resucitar. Significa “LATRÍA” Única Adoración … que comparten la misma naturaleza divina y humana, son igualmente dignas.
=El Hijo, él realiza su propia Resurrección en virtud de su poder divino. (sentido activo del término) (cf. Mc 8, 31; 9, 9-31; 10, 34). Por otra parte, él afirma explícitamente: \"Doy mi vida, para recobrarla de nuevo ... Tengo poder para darla y poder…
= para recobrarla de nuevo\" (Jn 10, 17-18). \"Creemos que Jesús murió y resucitó\" (1 Ts 4, 14).. El propio Cristo resucitado— es principio y fuente de nuestra resurrección futura: \"Cristo resucitó de entre los muertos como primicias de los que durmieron [...] del mismo modo que en Adán mueren todos, así también todos revivirán en Cristo\" (1 Co 15, 20-22). En la espera de que esto se realice, Cristo resucitado vive en el corazón de sus fieles. En Él los cristianos \"saborean [...] los prodigios del mundo futuro\" (Hb 6,5) y su vida es arrastrada por Cristo al seno de la vida divina (cf. Col 3, 1-3) para que ya no vivan para sí los que viven, sino para aquel que murió y resucitó por ellos\" (2 Co 5, 15).
Dr. Rafael Merida Cruz-Lascano OFS
Ambassadeur de la Paix.
cercle universel des ambassadeurs de la paix France/Suisse
Sistema de Información Cultural -SIC-
Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas
Ministerio de Cultura y Deportes. Guatemala