¿Acaso en verdad se vive en la tierra?
No para siempre en la tierra,
solamente un poco aquí.
Aunque sea jade, se rompe.
Aunque sea oro, se hiende.
y el plumaje de quetzal se quiebra.
No para siempre en la tierra,
solamente un poco aquí"
Nezahualcoyotl de Texcoco
NOVENA SEMANA
Los aztecas por órdenes de MOCTEZUMA nos dejaron descansar, durante una semana y días, allí conocimos más de cerca sus construcciones, pues estábamos en Tenochtitlan, asentado en un islote al poniente del Lago de Texcoco. Una vez ambientados, reanudamos la entrevista con Moctezuma abordando varios temas.
El primer tema que abordamos fue el tema de gobierno, pues nos llamaba poderosmente la atención su orden.
Hay algo muy importante que debemos resaltar y es que en la historia aparecen términos como nahuas, mexicas y aztecas. Generalmente se refiere a los habitantes del valle de Anáhuac que hablaron la lengua náhuatl que a decir verdad era la gran mayoría y no solo en ésta región, sino bastante al sur.
Ellos se autodenominaron mexihca. Por supuesto, el tiempo y las crónicas españolas fueron modificando la palabra y los nombraron MEXICANOS y el gentilicio Azteca se refiere al mito de Aztlán, según docto. Histórico conocido como TIRA DE LA PEREGRINACIÓN.
Por ello en ésta ocasión designaremos como aporte al diccionario del caminante, bitácora de Justo Aldú, la letra “N” DE NÁHUATL, que era la lengua utilizada tal vez mil años antes de la conquista. La escritura mezclaba pictogramas, ideogramas y signos fonéticos. En sus escritos queda reflejada su propia historia, geografía, economía, religión...
M.: MOCTEZUMA J.A.: JUSTO ALDU
J.A.: BUENOS DÍAS SEÑOR MOCTEZUMA, LE AGRADEZCO SU HOSPITALIDAD, QUISIERA PREGUNTARLE SOBRE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL AZTECA Y SU AUTORIDAD?
M.: En primer lugar debo aclararle que estamos haciendo una excepción con usted señor ALDU, sé de su esfuerzo desinteresado en brindar un pequeño aporte cultural a todos los hermanos de POEMAS DEL ALMA.
En cuanto a lo que me pregunta, le diré que la autoridad máxima por mucho tiempo se llamo en el imperio mexica la Triple Alianza, ya que militarmente se unieron las ciudades de Tezcoco, Tlacopan y Tenochtitlan. Al frente siempre había un Tlahtoqueh o Tlahtoanih (en Náhuatl), eran una especie de oradores cuyos cargos eran transmitidos en forma hereditaria. También existían los pîpiltin que bien podría decirse lo que ustedes conocen como nobles. Todos los demás eran guerreros, sacerdotes y plebleyos, o sea macehaultin. Y los Tlacotin que eran los esclavos.
Los nobles mostraban orgullosos su parentesco con el gobernante portando joyas en jade y oro en collares, anillos y bezotes, insignias militares de alto rango. La gente común sólo podía usar joyas de arcilla y vestimenta de henequén.
En realidad el estado era teocrático, encabezado como ya le dije por el tlatoani, electo por un consejo integrado por representantes de 20 grupos o personas emparentadas o clanes en que se dividía la sociedad. El cihuacóatl colaboraga con é en el gobierno y lo reemplazaba en caso de ausencias. En los niveles inferiores estaban otros funcionarios como jueces encargados de vigilar el cumplimiento de las normas y guardianes.
La justicia local y administrativa se administraba en los altépetl, estructura que se conservó en algunas poblaciones después de la Conquista.
J. A. ENTIENDO QUE EXISTEN OTROS ASPECTOS MUY TRADICIONALES DE SU PUEBLO?
M.: Así es, entre ellos están los cultivos de los que le hable un poco en nuestra entrevista anterior, las plantas medicinales con poderes curativos y nuestras bebidas fermentadas como el PULQUE que tiene una serie de rituales
J.A.: HABLEME SOBRE LA GUERRA EN EL IMPERIO?
M.: El emperador azteca poseía un poder ilimitado, que abarcaba todas las cosas y todas las personas. Junto a él, los guerreros y sacerdotes formaban el grupo social de mayor poder. Los guerreros eran el principal apoyo del emperador y permitió la creación de un imperio muy poderoso pero aislado políticamente.
Evidentemente la nuestra es una sociedad militarista donde la fuerza, el armamento y la estrategia fueron vitales para las expansiones realizadas en Mesoamérica. Hay dos claros objetivos, uno era político: someter a las ciudades-estado enemigas a fin de obtener tributo y ampliar hegemonía y el segundo era el religioso y socioeconómico: tomar cautivos para ser sacrificados en ceremonias religiosas. Por eso la primera acción de un tlatoani era una campaña militar con éste doble propósito y dejar en claro su dureza y si fallaba en sus campañas era visto como mal augurio y podía hasta morir, tal como le sucedió a TÍZOC, quien se cuenta fue envenenado por los nobles luego de fallar en varias campañas.
Se mencionan ejércitos de 200,000 a 700,000 hombres
El ejército también estaba organizado en dos grupos: Los plebeyos y los nobles.
Y por supuesto, los guerreros sobresalientes en batalla podían ser ascendidos a nobles (entre los guerreros águila o los guerreros jaguar) Esto fue narrado en lo que se conoce como el CODICE MENDOZA uno de los tantos estudios. Los sacerdotes también participaban llevando las efigies de las deidades
Hay otros guerreros que voy a destacar y son los OTOMÍES y la cual se resistió enérgicamente a la conquista. Muchas veces se unieron a los ejércitos aztecas como mercenarios o aliados.
También están los Guerreros Rapados o Cuachicqueh que eran los más prestigiosos. Con sus cabezas rapadas excepto por una cresta de pelo. Se pintaban sus cabezas mitad azul y mitad roja y juraban no dar un paso atrás durante la batalla bajo pena de muerte por sus propios compañeros.
J. A. QUE PUDIERA DECIRME DE LA EDUCACIÓN Y LA SEXUALIDAD EN SU CULTURA?
M.: En mi cultura la educación era obligatoria. Ahora bien, las chicas eran educadas por sus mdres para tareas del hogar, solo las nobles podían ir a aprender a una especie de monasterio donde vivían hasta el momento del matrimonio. La enseñanza de la religión era muy importante, pero también se aprendía escritura, lectura, historia y música.
En cuanto a la sexualidad, pues le puedo decir que fuera de las relaciones normales dentro del matrimonio, estaban las de guerreros solteros con sacerdotisas dedicadas a la prostitución ritual, protegidas por la diosa Xiochiquétzal. Proporcionaban al hombre alucinógenos y afrodisiacos que estimulaban su apetito sexual, sobre todo antes de que partiesen a la batalla. Ahora bien, el adulterio era castigado.
Parece mentira pero dentro de la sexualidad entre mi pueblo había un dios diferente asociado a cada aspecto de la misma. Placer, fertilidad, flores, amor, prostitución, voluptuosidad y hasta para las parturientas.
Hoy día en el mundo todo esto está mezclado y muchos tienden a confundir una cosa con la otra.
J.A.: HAY UN ASPECTO DE LA SOCIEDAD AZTECA QUE QUISIERA TOCAR CON USTED Y ES LA MUJER. Y ESPECIAL EL PAPEL JUGADO POR AQUELLA QUE MUCHOS CONOCEN COMO “MALINCHE” Y DE LA CUAL DERIVA UN TÉRMINO DESPECTIVO EN EL MÉXICO ACTUAL?
M: En la sociedad azteca la mujer se tenía que mover dentro de un ámbito machista y militarizado. Su destino siempre estuvo signado por el cumplimiento de preceptos morales y obligaciones cotidianas.
Las mujeres se encontraban sustraídas de todas las actividades que tuvieran relación con el poder y el prestigio. Tenían que atender a sus esposos y a sus hijos más todas las labores hogareñas. Culturalmente se encontraban descalificadas, debían guardar silencio ante la presencia del hombre y obedecer sumisamente cada uno de los deseos y ordenes.
Por otro lado fueron un pilar para la unidad familiar, el trabajo y el culto.
El "Cuecuechcuícatl", es un canto travieso que se entonaba y danzaba principalmente en contextos rituales para propiciar la fertilidad de las plantas. Tenía una carácter erótico, obsceno. La traducción castellana que los frailes dieron generalmente al vocablo cuecuechcuicatl, "baile cosquilloso o de comezón" (Durán), fue probablemente sugerida por sus auxiliares indígenas nahuatlos. Cuecuelzoca significa de hecho "tener comezón".
Cuecuech podría venir de cuecuetzoa, que tiene el sentido mas general de "emocionarse", "conmoverse", o podría constituir la duplicación de cuechtli, "caracolillo", paradigma simbólico de la fertilidad y de la sexualidad en el mundo náhuatl prehispánico.
En cuanto a la malinche, le puedo decir que de acuerdo al historiador Gómez Orozco, el nombre era el de Malinalli Tenépatl, conocida como la Malinche, Malintzin o Doña Marina.
La historia de ésta gran mujer es sorprendente. Todo un símbolo. Querida por muchos y criticada por otros. Cedida como esclava, fue dada en tributo siendo todavía una niña por lo que hablaba con fluidez el náhuatl (su lengua materna), pero al mismo tiempo la de los mayas.
Así pues su suerte fue tal que llegó posiblemente regalada a Cortés por los caciques de Tabasco con otras 19 mujeres, oro y mantas, quien a su vez, la regaló a uno de sus capitanes: ALONSO HERNÁNDEZ PORTOCARRERO. Fue entonces que Cortés se dio cuenta de sus habilidades y la utilizó como intérprete. Esta interesante e inteligente mujer, aprendió también el castellano convirtiéndose en una pieza fundamental en los contactos entre españoles, aztecas y mayas. Y más allá de su facilidad de palabra, asesoró a los españoles en costumbres sociales y militares de los nativos. Su crítica cae en cierto sentido porque hizo labores que bien pudieran llamarse de “inteligencia”.
Tuvo un hijo de Cortés, Martín. Luego fue casada con Hidalgo, con quien tuvo otra hija llamada María.
Su valor era reconocido por los españoles incluso en la Batalla. Así lo describen al sobrevivir a la Noche Triste, derrota sufrida por los españoles en 1520 en Tenochtitlan
En cuanto al término MALINCHISMO, se utiliza para designar a quienes prefieren lo extranjero, en clara alusión al papel atribuído a ésta indígena conocida como MALINCHE y quien sirvió a HERNÁN CORTEs como traductora. Pero la culpan de traidora y de vende patria. Si estudiamos la vida de ésta valiente mujer estoy seguro de que veremos que en realidad no tenía patria que vender, puesto que fue esclava de varios pueblos y regalada como tal.
Cada quién sacará sus conclusiones.
J.A.: ENTIENDO SEÑOR MOCTEZUMA QUE LA POESÍA AZTECA ES MUY BUENA. QUÉ ME PUEDE DECIR DE ELLA?
M.: EN CUANTO A Los poemas aztecas podian ser recitados o cantados al ritmo de tambores y trompetas. Algunas veces incluían palabras que no tenían ningún significado y que sólo servían para marcar el ritmo. Frecuentemente eran dedicados a los dioses, pero también trataban de otros temas como la amistad, la guerra, el amor y la vida. Algunos reyes fueron famosos poetas, como por ejemplo Nezahualcoyotl de Texcoco (1402-1472).
Frecuentemente aparece en la poesía Ipalnemoani (por quien se vive), la fuerza suprema.
J.A. SR. MOCTEZUMA, HABLEME DE SU PENACHO Y QUÉ PASO CON ÉL?
M: Mi penacho es en realidad un quetzalapanecáyotl, una obra de los amantecas o artistas mexicas especialistas en la creación de objetos con plumas. Tiene una altura de 116 cm y un diámetro de 175 cm. El centro del penacho está hecho con plumas azules del ave xiuh totol, y tejuelos de oro en forma de medias lunas con piedras preciosas. Sigue una zona rosa de plumas de tlauquechol y otra zona de plumas marrones de cuclillo, de donde sale una hilera de plumas verdes de quetzal, algunas de hasta 55 cm. de largo. Sigue otra zona también de plumas de quetzal. En total tiene más de 400 plumas de quetzal. A pesar de que en la actualidad está muy deteriorado, su valor estimado por el gobierno austriaco es de 50 millones de dólares
El penacho fue depositado en el Museo Etnográfico de Viena durante la Segunda Guerra Mundial, junto con otros objetos prehispánicos, que se han identificado con objetos litúrgicos del culto a Quetzalcóatl y Ehécatl.
El penacho fue regalado por Carlos V al Gobierno de Austria y a la fecha ahí se encuentra?. En el Museo tenemos una falsa copia del mismo y tal como dice una de sus colegas es ridículo que una pieza tan importante de la historia mexicana se encuentre en manos extranjeras, aunque se sabe que se han realizado ingentes esfuerzos por recuperarla.
Así pues, no solo en México, también en otros lugares en el mundo se han extraído importantes objetos arqueológicos y se han trasladado al extranjero. Esto es parte de la soberbia del hombre y su afán desmedido por robar la identidad de nuestros pueblos. Usted señor ALDÚ sabe lo que hablo. Fuímos invadidos, engañados, utlizados, robados y masacrados. Igual hicieron con su patria y lo intentan hacer otra vez pero de una forma diferente condenando a nuestros pueblos a vivir eternamente subyugados y llevándose nuestras riquezas. Recordemos las políticas imperialistas del garrote y otras que han puesto en ejecución en nuestras patrias.
Mi pensamiento, señor ALDÚ, siempre ha sido el mismo, y si volviera a nacer, volvería a luchar contra el conquistador por mi pueblo
J.A. MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO SR. MOCTEZUMA
M.: SIEMPRE SERÁ UN PLACER RECIBIRLO EN MIS DOMINIOS SR. ALDU.
Terminada ésta larga visita a los dominios de Moctezuma y el Imperio Azteca todos abordamos el Bergantín en medio de una espesa niebla. Levamos el ancla y partimos izando las velas. Nadie estaba seguro que rumbo tendría el viento en ésta oportunidad, pero situamos nuestras expectativas en otra entrevista a un personaje importante. Su nombre lo conoceremos en la próxima entrega.
--------------------------------------------------------------------------------
*MUERTE DE MOCTEZUMA
En 1520, en un intento para sofocar un violento tumulto, Moctezuma se asomó a la balconada de su palacio, instando a sus seguidores a retirarse. La población contempló horrorizada la supuesta complicidad del emperador con los españoles, por lo que comenzaron a arrojarle piedras y flechas que lo hirieron mortalmente, falleciendo poco tiempo después del ataque. Según la versión española, Moctezuma moriría a consecuencia de sus heridas. Según una versión azteca, recopilada por Bernardino de Sahagún, todos los nobles aztecas que se encontraban en poder de los españoles fueron ejecutados bajo el garrote al dejar de ser útiles, posteriormente al recoger sus cuerpos, que fueron arrojados a la calle, el cuerpo de Moctezuma mostraría heridas de espada. La muerte por la lapidación de sus súbditos parece ser la más aceptada entre los historiadores actualmente.
AGRADECIMIENTO A CABALLERO ÁGUILA Y EN ESPECIAL A MARGARITA POR SU VALIOSO APORTE PARA CON EL PRESENTE DICCIONARIO.