La ceremonia del té

luz

Invitada fuí a la ceremonia del té.

Mesa ataviada de fino mantel,

bordado en hilos de oro y plata.

Mantelitos bordeados de finos encajes

y viejos candeleros con aromáticas velas.

 

En delicadas porcelanas blancas y azúl índigo,

motivos de la Frisia.

Exhibida la humeante tetera sobre el calentador

de bronce destellante; platillos, tazas de sus

instrumentos acompañados.

En la azucareca, como cristal de cuarzo, ...el azucar.

En diminuta jarrita, similiquida de blanca pureza, la nata.

 

El ritual se inició, la sacerdotisa sirvió en platillos tartas,

cristales de cuarzos en tazas. Luego dejó caer al aromático

liquido color ambar. Desprendiendo humeantes vapores danzarines.

De la jarrita, virtió nata al centro del té, al momento resurgieron

como capullitos de blancas rosas.

 

Todos en silencio, acentuando la cercanía de la amistad.

La sacerdotisa con solemne gesto, inició la ceremonia.

De a poco comenzamos, sin prisas a pobrar el té, sintiendo

el sabor del líquido caliente acariciando mis labios.

 

Era mi iniciación de la ceremonia del té, en la familia de la

Frisia Oriental.

 

luz teresa maldonado folkerts

  • Autor: Luz (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 24 de julio de 2009 a las 07:44
  • Comentario del autor sobre el poema: Poema en Prosa. Me pareció interesante volver a publicarlo (con pequeñas modificaciones)... sobre la cultura del té de la Frisia Oriental donde resido. La amiga poetisa Yoko, nos describe excelentemente la ceremonia del té de la cultura Japonesa. Muy ricas ambas experiencias dar a conocer.
  • Categoría: Familia
  • Lecturas: 588
  • Usuarios favoritos de este poema: YoKo, Nataly Echeverri.
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios13

  • Franklin Sandi

    !Otra vesión de esta ancestral ceremonia oriental! Ya había leído este tu poema, y en su momento me gustó, como me gusta ahora. Pero con el de Yoko, de hoy, se complementa y ayuda a los profanos a comprender la ceremonia. El poema de Yoko tiene una visión, digamos interna, oriental, y el tuyo, digamos externa, occidental.
    Muy interesante, querida amiga, Luz.
    Como siempre, un cálido abrazo.

  • Poemas de Pepita Fernández

    Me pareció formar parte de esa ceremonia , lo releí y lo volvi a disfrutar
    ME ENCANTÓ
    Saludos de PEPITA

  • elvira olivares

    LUZ, HAS ESCRITO UN CUADRO ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
    ME IMAGINE TODO HASTA EL ROSTRO DE LA SACERDOTIZA, EL HUMO DEL DORADO TE, LA VAJILLA....
    UN TRABAJO INCREÍBLE.
    MIS FELICITACIONES

  • jacinta ceballos

    MUY BUENO TU POEME, EL TE TAN SIMPLE PERO CON UNA GRAN TRADICIÓN Y TODO UN RITUAL...FELICIDADES

  • PETER

    Maravillado, es cierto que muchas veces un buen poema nos recuerdo uno de nosotros mismos.
    Mas que un complemento una digna integracion.. Un abrazo mi querida poeta.

  • YoKo

    Mi bella hermana poeta me ha hecho sonreír de manera especial. Me siento feliz de vos, una dama tan especial para mi, disfrute del té valorando la ceremonia del mismo.

    Vuestra experiencia en iniciación del té tiene por nombre en Japón; Ichi go ichi e. en el antiguo Japón la sacerdotisa solía ser una geisha quien en delicados movimientos lo preparaba y servía.

    La ceremonia oriental mantiene como motivo principal en la armonía de Wa kei sei jaku, que significa; armonía, respeto, pureza y tranquilidad.

    Debo decirle bella hermana que me siento más unida a vos, y debo confesar que mientras escribía me acordaba de vos, recordaba vuestro té matutino. Sabiendo que el té no es para saciar la sed, es para degustarse.


    Con mucho aprecio y admiración un racimo de claveles para vos
    Vuestra hermana
    Yoko

  • benchy43

    Hermoso poema el tuyo, ya leído anteriormente pero no deja de degustarse, al igual que el té.Un beso, estimada amiga. Ruben.

  • Francisco Caleros de la Roca

    Encantado de aprender culturas plasmadas y descritas en bellas letras.

    Saludos

    Jaime García Alvarez

  • el duende

    Y no podria ir por alli, seguro que romperia algo, pero te no, pero cafe voy ahora mismo por uno,
    Que bonito,,,,saludos

  • Alvaro Maestre

    Lo conozco y que bueno ha sido volver a leerlo. He visto la ceremonia del Té, no he sido protagonista de ella, sin embargo admiro el acto por su respeto y gentileza.
    Quién sabe y a lo mejor nos tomemos un Té algún día Lucecita,
    Un trago!

    Alviz Neleb

  • shadow_in_the_sky

    Hermoso poema, sin duda es luz que transmites al escribir es cegadora ante tantas personas, es un privilegio el leer tus escritos,saludos.

  • Adrian VeMo

    Claro que recuerdo ya haber leído tu poema estimada Luz, nunca he asistido a una ceremonia del té aunque bebo té fresco no como un ritual sino con un apuro para calmar la sed.
    Excelente poema.
    Saludos amiga.

    Adrian

  • Nataly Echeverri

    Mmmmm me hacen sonreir ambas con sus letras llenas de sabiduría.... gracias por plasmar tan grandiosa ceremonia en esta página....
    Até logo



Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.