Metáforas púrpuras... I...

PETALOS DE NOCHE


AVISO DE AUSENCIA DE PETALOS DE NOCHE
Sangre oxidada...]





-Unas palomas juegan en la cuerda floja-

-Unos cuervos juegan con ojos acomodados en el universo-


Y desde la sinceridad de apagarse
las aves voltean el cielo,
encumbrarse en la sonoridad de espejos rotos...


Desde dentro la fruta mal comida,
se come así misma,
mordiendo sus venas y con ello
un sentimiento pleno,
en el exilio del gusano con nombre: veneno...


Desde fuera mariposas
acabando en el marchito vuelo
de surcar pétalos
y con ello la flor
en plena nostalgia
arrancarse los cabellos
y con ello la vida
más allá de la muerte
cuando se le da alimento
hasta llenar la garganta
de asfixia mueren las palabras...


Entre el vacío,
el origamis desdobla un gesto,
de ataúd la calavera
se ajusta a un rostro de metal,

de la carne al torso desnudo,

la calavera se ajusta a un despertar
sí quién pueda crear
un corazón; músculo sentimental
en la oscuridad tan plena
de acotar una palabra muerta...


-Los cordones se enhebran en zapatos viejos-


-Los zapatos se quiebran en pies marchitos-



-Y en la espera, las huellas pedalean;

  sobre el rotor las miradas vuelan
  fumándose la vida 
  en el tabaco de quererla
  y en el vicio de olvidarla hasta amarla...-


-Quizás no deba pedalear
 y deba caminar, quizás;
 sí en un pulmón refugiarme
 y en la contaminación
 abanicarme con la fornicación
 de acabar siendo expresión,

 y en ello amor, dolor,

 en ello corazón, motor,
 en ello yo, y unas cuantas monedas
 tiradas en las sábanas arrugadas
 del unísono cuando más no habla-


 

  • Autor: Joel Parra (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 21 de marzo de 2012 a las 01:34
  • Comentario del autor sobre el poema: Quizás uno, cuando menos sienta la vida, haga más poesía... Y cuando agonice deje la hoja manchada de un grito, y con ello el verso viviendo de pedales, y a la bicicleta recorriendo los ojos varados en un gozo por leer poesía... quizás más allá de la muerte se dibuje poesía, y en el féretro, se sienta la vida... quizás no existe la antipoesía, y dentro de un verso muera la poesía; (Para el escritor, para quien se deshoja en versos y líneas) y para quien lee, la poesía tiene vida...
  • Categoría: Sin clasificar
  • Lecturas: 58
  • Usuarios favoritos de este poema: mercedesdembo, Winda, Sophia Sea, Genevieve_Moon, CARMEN.
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios7

  • PETALOS DE NOCHE

    quizás deba aceptar comentarios; quizás no...

  • Garabato Púrpura

    Una vida arrugada en la retina...

  • PoemasDeLaSu

    Me lo guardé sin leerlo, porque es una garantía, esperá un cachito, lo leo y vuelvo.

  • mercedesdembo

    OJOS QUE VEN, GRITOS... TIENES UN MODO MUY PARTICULAR, ORIGINAL HASTA CRUDO DE TRANSMITIR MENSAJES MUY IMPORTANTESC CON METAFORAS "PURPURAS" QUE RESALTAN AL EXTREMO EL MENSAJE. TE FELICITO Y TE AGRADESCO.
    UN ABRAZO

  • PoemasDeLaSu

    El corazón solo es un músculo, sentimental claro, allí nos empeñamos, atrevidamente en "encajarle" todos nuestros males y todas nuestras felicidades.
    Y si la poesía y/o el escribir es el sublimar de nuestros estados emocionales, entonces el cerebro debería ser un músculo, por suerte no lo es. Y el morir, sería la poesía propiamente dicha, porque si uno sublima lo que no puede "digerir" en lo cotidiano...está más que claro, apuntaría entonces a esas muertes cotidianas, donde uno se evade de sí mismo para convertirse en letras armoniosas o no, pero hay una transformación de esos estados anímicos. Uy, que lindo tema, es tarde porque sino la sigo.
    Besos Poetazo!!!!

  • Winda

    Me encanta tu particular peculiaridad para escribir, intensos y plagados de silencios todos tus poemas son excelentes.

    abracitos mi querido petalos

  • Ramón Merino (porore)

    ah! ya no recordaba quienes erais
    mis neuronas ultimamente estan de estampida,
    otro amigo del portal y tu,cada vez que os leía,conseguiais que me estrujara el cerebro,era un viaje desde la sinrazon hasta la luz,aunque a veces era al reves.si eras tu(en todas tus personalidades) y otro que ahora no recuerdo
    gracias,un abrazo



Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.